Ecoley

Cosidó señala que Salgado tiene el reto de reducir la tasa de delitos de la Comunitat

Valencia, 10 jul (EFE).- El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha señalado hoy como reto para el nuevo jefe superior de Policía de la Comunitat Valenciana, José Manuel Salgado, reducir la tasa de delitos de esta región, que se encuentra 2,5 puntos por encima de la media nacional.

Cosidó ha realizado estas declaraciones en Valencia, durante el acto oficial de toma de posesión del nuevo jefe de policía de la Comunitat, en el que también han intervenido la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, y el propio Salgado.

"Con permiso del de Madrid, el jefe de policía de Valencia es el más importante por número de efectivos, tras la reciente incorporación de 95 nuevos agentes", ha indicado el director general.

En su intervención, ha destacado la labor del predecesor de Salgado, Antonio Moreno, quien merece toda su confianza, y ha afirmado que su "herencia" es difícil de superar, ya que el pasado año se redujo la delincuencia en la Comunitat un 6 % respecto al año anterior (el doble que la media nacional) y sitúo la eficacia policial en resolución de delitos tres puntos por encima de la media nacional.

Además de reducir la tasa de delitos, Cosidó ha señalado como retos para el nuevo jefe superior de Policía la mejora de la seguridad en áreas turísticas y la respuesta frente al crimen organizado, tarea en la que Salgado cuenta con experiencia, ha dicho, por haber trabajado en Galicia y haber combatido el narcotráfico.

"Salgado ha pasado prácticamente por todos los puestos de mando, por labores de información, seguridad ciudadana y policía judicial, tiene experiencia de mando, capacidad de diálogo y exigencia que empieza por él mismo", ha apuntado Cosidó.

La delegada del Gobierno ha dado la bienvenida a la Comunitat al nuevo jefe de Policía, a su "nueva casa" y le ha invitado a "ser parte esencial de los nuevos logros" de esta región.

Asimismo, ha destacado la "valía, entrega, talla personal y profesional y capacidad para encarar situaciones complejas" de su predecesor, Antonio Moreno.

"Los ciudadanos nos piden un entorno en el que desarrollar su vida y trabajo de la forma más segura", ha apuntado De León, quien ha alabado el papel de la Policía Nacional por mantener el orden público "a la altura de esta comunidad" pese a una "coyuntura compleja".

La delegada también ha destacado el papel desarrollado por el Ejército y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los dos incendios que han afectado recientemente al interior de la provincia de Valencia, por haber mantenido a salvo los núcleos urbanos.

Por su parte, Salgado se ha mostrado agradecido a las autoridades por su nombramiento, a sus excompañeros de las comisarías de Santiago de Compostela, Ferrol y Pontevedra y también a su predecesor en el cargo, al que ha calificado de "gran amigo".

Ha reclamado "diálogo" a los sindicatos y se ha fijado como uno de los objetivos esenciales "garantizar la seguridad ciudadana y proteger el ejercicio de los derechos y libertades", labor que "no es fácil" y que requiere en ocasiones "el uso legítimo de la fuerza".

"No es gratificante que solo se recuerde a la policía por eso", ha afirmado Salgado, quien ha recordado que la policía realiza otras muchas labores "contra todo tipo de delincuencia, frente a los malos tratos o protección de menores".

"No es justo que se olviden el resto de actividades, además duele, porque convivimos con el dolor y la sinrazón, tenemos familia y nos solemos llevar los problemas a casa. Muchas veces parece que no tenemos sentimientos y que nos creamos una coraza, pero incluso damos la vida por cumplir con nuestro cometido", ha añadido.

Salgado ha puesto como ejemplo a los tres agentes que fallecieron ahogados en La Coruña el pasado enero, cuando trataban de salvar a un joven. "Esa es la policía que deseo que se tenga presente cuando se piense en nosotros", ha añadido.

Asimismo, ha reiterado su compromiso con la familia de la joven Sonia Iglesias, desaparecida en Pontevedra, de mantener viva la investigación policial, pese a haber abandonado su puesto en Galicia.

En el acto han estado presentes, entre otros, el presidente de Les Corts, Juan Cotino, el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, la presidenta del TSJCV, Pilar de la Oliva, así como otros políticos y los máximos mandos de Guardia Civil y Ejército destinados en la Comunitat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky