Ecoley

Una decena de Mossos inicia una marcha de Girona a Barcelona contra los recortes

Girona, 9 jul (EFE).- Una decena de Mossos d'Esquadra de diversos sindicatos ha iniciado hoy en Girona una marcha contra los recortes que concluirá el próximo jueves día 12 en Barcelona tras recorrer a pie un centenar de kilómetros.

Los agentes quieren protestar de esta manera contra los recortes y reivindicar que se garantice la seguridad pública en Cataluña y, a su llegada a Barcelona, pretenden entregarle el próximo jueves una carta al presidente de la Generalitat, Artur Mas, en la que le expondrán sus quejas.

Los Mossos esperan que una amplia representación de compañeros les acompañe en ese acto final de reivindicación en la plaza de Sant Jaume de Barcelona y, para conseguirlo, visitarán diversas comisarías durante el recorrido para informar de esta acción.

Además, los policías se reunirán a lo largo de la marcha, que transcurrirá por la carretera N-II, con diversos colectivos que se encuentran actualmente en conflicto, como alcaldes que reclaman el desdoblamiento de esta vía, prostitutas que prestan servicio en ella o integrantes del movimiento 'novullpagar', contrario al pago de peajes en la autopista AP-7.

El portavoz del sindicato CCOO, Toni Castejón, ha explicado en el momento de la salida que el modelo de seguridad pública en Cataluña está "en peligro" y ha denunciado tanto los recortes salariales a los funcionarios como "la insinuación del conseller (Andreu) Mas-Colell de que quitaría una paga".

El representante sindical también ha subrayado que "el modelo de seguridad que se impone es aquel en el que se hacen dispositivos para gente que tiene mucho dinero, como ferias de telefonía o si viene el Banco Central Europeo y, después, ves que hay gente que se tiene que organizar en somatenes porque aumentan los delitos y los robos sin que haya respuesta policial".

El portavoz del Colectivo Autónomo de Trabajadores de los Mossos d'Esquadra, Ramón Labrador, ha insistido en que una de las principales reivindicaciones es la que se refiere al recorte de recursos.

"Los funcionarios somos solidarios, creemos que hemos de serlo, pero los primeros que tendrían que dar ejemplo son los políticos, especialmente el presidente de la Generalitat como máximo responsable, porque ellos sí que son privilegiados, continúan sin recortes, únicamente una paga extra y lo hicieron a bombo y platillo, y nosotros llevamos un veinte por ciento de recorte", ha añadido Labrador.

El portavoz del Sindicato de Policía de Cataluña, David Miquel, ha sido tajante al afirmar que "el sistema público de seguridad en Cataluña está muerto porque lo están matando".

"No hay dinero, es cierto, pero no hay para según qué, porque el Ministerio del Interior también está en crisis y, en cambio, sí que dota a sus policías de un elemento básico para trabajar, como es una armilla", ha señalado Miquel.

Este representante sindical tiene de todos modos "nula confianza" en el éxito de su reivindicación, "pero hay que seguir denunciando, porque los Mossos han visto pasar muchos gobiernos y consellers, así que sólo se les pueden sacar los colores y airear las carencias en el cuerpo, que con este gobierno se han disparado mucho más que con los anteriores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky