El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado este jueves que los ciudadanos no creen en la Justicia porque la identifican con el órgano de gobierno de los jueces y no con "todos los compañeros y campañeras que todos los días hacen su trabajo en los juzgados".
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 5 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado este jueves que los ciudadanos no creen en la Justicia porque la identifican con el órgano de gobierno de los jueces y no con "todos los compañeros y campañeras que todos los días hacen su trabajo en los juzgados".
"Pero si no creemos en la justicia, nunca vamos a creer que se hace justicia", ha añadido el magistrado durante su intervención en los Cursos de Verano de El Escorial.
Aunque ha admitido que es un problema "difícil de resolver", Grande-Marlaska ha recalcado que si se solucionaran "los problemas del órgano de gobierno de los jueces" se ayudaría a "solucionar el resto de problemas que pueden afectar a los ciudadanos y el día a día de la Justicia".
"Tener un gobierno de los jueces con una solvencia, y una credibilidad --no solo social, sino también dentro de la carrera judicial-- ayudaría a que todo el mundo se implique mucho más", ha enfatizado.
En este sentido, ha recalcado su intención de mejorar la administración de Justicia. "Tenemos que dar respuestas mucho más ágiles, una justicia que no da una respuesta en un momento dado no tiene ningún sentido", ha concluido.
Relacionados
- El PSOE pide al PP de Valladolid que no acepte de forma "sumisa" los recortes del Gobierno porque provocan más paro
- El Gobierno echó al policía que investigó el ático de González porque tenía un chivato en su comisaría
- El Gobierno de Extremadura apoya la propuesta de ampliar horarios comerciales porque "da más libertad al sector"
- Feijóo cree que un cambio de gobierno en México no afectará al acuerdo con Pemex porque su decisión "está madura"
- Rubalcaba asegura que no le "será difícil" apoyar al Gobierno en Europa porque sus intereses "ahora coinciden"