
Bruselas, 4 jul (EFE).- Las industrias manufactureras y creadoras de Europa lamentaron hoy el rechazo de la Eurocámara al Acuerdo multilateral Comercial contra la Falsificación, conocido como ACTA porque el "no" a este pacto causará perjuicios a la propiedad intelectual europea, a sus empleos y a su economía.
En un comunicado conjunto, la Federación Internacional de Productores Discográficos (IFPI, en sus siglas inglesas), la Federación de Editores Europeos (FEE), la Federación Internacional de Actores (FIA) y otros organismos internacionales del sector cultural y manufacturero han calificado de "oportunidad perdida para la UE" en materia de protección de las industrias creadoras europeas y aquellas que apuestan por la innovación.
El acuerdo pretende luchar contra la piratería en internet pero también contra las falsificaciones de productos comerciales de marca y medicamentos ilegales en internet.
"ACTA es una importante herramienta para la promoción de la propiedad intelectual y los empleos europeos. Desgraciadamente, el tratado siguió un camino equivocado en el Parlamento, y los méritos reales y considerables del tratado no pudieron prevalecer" dijo Anne Bergman-Tahon, directora de la FEE, uno de los miembros de una coalición que reúne más de 130 organizaciones que apoyan el acuerdo.
El director general de IFPI, Frances Moore, espera ahora la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, al tiempo que pidió al Parlamento Europeo que haga la protección eficaz de los derechos de propiedad intelectual una alta prioridad de la política comercial.
"Esperamos que ACTA seguirá avanzando al margen de la UE, lo que significa una pérdida significativa para los 27" afirmó Alan C. Drewsen, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Marcas (INTA, por sus siglas en inglés).
Según Thomas Boué, director de Asuntos Gubernamentales de la región Europa, Medio Oriente y África de la organización Business Software Alliance (BSA), "la violación de los derechos de propiedad intelectual constituye un problema de relevante importancia en Europa y es clara la necesidad de mejorar las normas y prácticas a nivel internacional, para lograr una protección más efectiva" y ACTA habría supuesto "un paso adelante de gran importancia".
"Vemos con satisfacción los esfuerzos que hace el Parlamento por ser percibido como receptivo a las preocupaciones de la población, pero las organizaciones que representan a los sectores que dan empleo a más de 120 millones de trabajadores en Europa reclamaban la adopción de ACTA", declaró por su parte Jeffrey P. Hardy, director de Acción para Frenar las Falsificaciones y la Piratería de la Cámara de Comercio Internacional.
Los sectores de la fabricación y la creación ahora se dirigen a los demás signatarios de ACTA a fin de proteger sus derechos en el ámbito internacional, señaló además Alberto Paccanelli, presidente de Euratex, la Confederación europea de la confección y los textiles.
Relacionados
- El Parlamento austríaco aprueba el Mecanismo Europeo de Estabilidad
- El Parlamento europeo entierra el tratado antipiratería ACTA
- El Parlamento europeo entierra el tratado antipiratería ACTA
- Los creadores lamentan el rechazo del ACTA en el Parlamento Europeo
- El Parlamento Europeo rechaza el acuerdo antipiratería ACTA