Ecoley

Descienden los asuntos que ingresaron en los tribunales a pesar de la crisis

Madrid, 4 jul (EFE).- Los asuntos que ingresaron los órganos judiciales madrileños descendió un 2,59% en 2011 con respecto a 2010 a pesar de la crisis económica, sobre todo en la jurisdicción civil, donde aparentemente algunos ciudadanos han preferido no afrontar los costes de un proceso si no preveían una resolución favorable.

Así se traduce de la Memoria del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) referida al año pasado, según ha explicado durante su presentación el presidente de este órgano, Francisco Javier Vieira.

En 2011 se registró un ligero descenso tanto en los asuntos que ingresaron los órganos judiciales de la región, que ascendieron a 1.498.227, un 2,59% menos que en 2010, como en los asuntos que había pendientes al acabar el año, que fueron 472.215, un 3,06% menos que el año anterior.

El presidente del TSJM ha explicado que la crisis económica "ha producido un efecto que a lo mejor no se esperaba, que es que se acuda menos, en algunos casos, a los tribunales".

Ha precisado que "curiosamente" en la jurisdicción civil se ha reducido el número de asuntos (un 16%), lo que podría achacarse a la situación económica, "ya que quizá haya personas que consideren que es demasiado elevado sufragarse una defensa o representación para acceder a los tribunales, y en algunas ocasiones se lo han podido pensar mejor si la posibilidad de obtener una resolución favorable a sus intereses podría no ser muy alta".

Vieira ha sostenido que hay que aprovechar este momento de crisis para mejorar las estructuras de la administración de justicia, ya que "es el momento adecuado para fijarse en todos aquellos aspectos que pueden mejorar, incluso sin coste económico".

"A través de la administración de justicia podemos contribuir decisivamente a la mejora incluso de la situación económica, ya que si los juzgados y tribunales funcionan adecuadamente, eso contribuirá a la mejora del sistema económico de España, a mejorar la confianza en las instituciones nacionales por parte de los organismo europeos y del resto de los países", ha añadido.

La Memoria del TSJM refleja que en la jurisdicción civil se registró una reducción del 16,01% en el número de asuntos ingresados y del 14,22% en los asuntos pendientes al acabar el año, y en la jurisdicción social el descenso fue del 8,05% en los asuntos ingresados pero los asuntos en trámite se elevaron un 5,24%.

En la jurisdicción penal las cifras se estabilizaron, elevándose un 0,50% los ingresos y en un 0,93% los asuntos pendientes al acabar el año.

Vieira ha subrayado que Madrid soporta la mayor litigiosidad de España tras Andalucía, un grave problema que "no puede atajarse solamente con la creación de nuevos órganos judiciales", que en su opinión "sólo servirá para incrementar el nivel de ineficiencia".

Ha precisado que la sobrecarga de trabajo "no está repercutiendo de manera grave en los ciudadanos, debido al pocas veces reconocido esfuerzo que llevan a cabo jueces y magistrados, así como el resto de personal".

Ha sostenido que hay que tomar medidas como una mayor racionalización del acceso a los tribunales, fomentar las medidas de resolución extrajudicial como el arbitraje y la mediación, revisar el proyecto de la Oficina Judicial, cuyos resultados son "decepcionantes", y reducir el número de jueces sustitutos y suplentes.

También ha abogado por modificar el sistema de asistencia jurídica gratuita, ya que hay querulantes o querellantes patológicos cuyas demandas "carecen absolutamente de contenido", y ha sostenido que la rebaja del 20% en esta partida que ha acometido el Gobierno regional no tendrá efectos negativos para los ciudadanos si se ataja la alta litigiosidad actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky