Representantes de asociaciones de víctimas del terrorismo han alertado este lunes de la "impunidad" que consideran se ha instalado en el proceso abierto tras el comunicado de ETA de cese definitivo de la violencia, con la legalización de Sortu o los beneficios penitenciarios otorgados a algunos presos. Por eso, han exigido que los terroristas cumplan íntegramente sus penas de prisión, justicia para los más de 300 asesinatos sin resolver así como el cumplimiento de la Ley de Partidos.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Así lo han señalado este lunes durante una mesa redonda dentro del curso 'Un final del terrorismo sin impunidad', organizado por la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT) en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, que se desarrollan este mes en San Lorenzo de El Escorial.
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha dejado claro que no buscan "venganza", sino "justicia" y que la posibilidad de impunidad de los terroristas es "una de las principales preocupaciones de las víctimas", ya que, según ha asegurado, están viendo que han tenido "casi la posibilidad de ganar" y están "a punto de perder".
Pedraza considera que ETA ha pasado de la "debilidad operativa" a una "nueva táctica", que es "lograr impunidad por dejar de matar", ya que "los amigos o testaferros de los terroristas están gobernando" en instituciones vascas y navarras y tienen representación en las Cortes Generales.
A su juicio, la Ley de Partidos ha quedado "derogada por la vía de los hechos consumados" tras la legalización de Bildu y Sortu y "se ha admitido como normal un clarísimo ejemplo de impunidad política". Sin embargo, Antonio Recio, miembro de la Junta Directiva de Covite, opina que no se puede hablar de derogación: "Ojalá nos la hubieran derogado porque sabríamos a qué atenernos. Pero lo que ocurre es que no se aplica".
NO SE EXIGE COLABORAR CON LA JUSTICIA
En este sentido, ha criticado que la renovación pendiente del Tribunal Constitucional (TC) sólo se haya producido días después de la legalización de Sortu y no antes, al tiempo que ha censurado el plan de reinserción puesto en marcha por el Ministerio del Interior, ya que no se exige a los presos que colaboren para esclarecer los asesinatos sin resolver.
Así pues, Recio ha asegurado que desde su asociación no están en contra de la reinserción de los presos etarras, sino del plan que ha ideado el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz porque no incluye el requisito de que colaboren con la justicia.
Según el presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero, es muy complicado esclarecer los más de 300 asesinatos que todavía no tienen autor, razón por la que ha explicado su asociación ha remitido denuncias a la Fiscalía para que actúe contra terroristas huidos que, aunque no puedan ser imputados por asesinato, sí puedan ser procesados por pertenencia a la banda.
"QUE NO LES SALGA GRATIS"
Con ello, ha indicado, pretenden "intentar evitar la impunidad judicial y que puedan pasear por las calles sin ser juzgados", es decir, que "no les salga gratis volver a España". Así, ha dicho que confía en que la Fiscalía estudie la denuncia y que este sea el "pequeño granito de arena" de Dignidad y Justicia para evitar la impunidad.
Por su parte, la vicepresidenta de la FVT, Cristina Cuesta, se ha preguntado "cómo se ha podido llegar a la situación" de ver a Bildu y Sortu legalizados, por lo que ha dicho que se "avergüenza" del Tribunal Constitucional porque, aunque ha afirmado que "ETA está derrotada policialmente", no ha "triunfado" un "relato cívico" en el final de la banda terrorista.
"¿De qué justicia política para las víctimas podemos hablar con Bildu y Amaiur" en las instituciones?, se ha preguntado Cuesta, quien, como sus compañeros, ha lamentado que lo que ha ocurrido no es que los terroristas y los que les apoyan "no hayan cambiado de estrategia", sino que "hoy les rentabiliza dejar de matar".
En este sentido, Ángeles Pedraza ha finalizado lamentando que "se ha pasado de hablar del cumplimiento íntegro de penas a la reinserción y a ver que se vienen concediendo terceros grados", lo que ha atribuido a "una voluntad clara de premiar" a los terroristas "por el simple hecho de anunciar que dejaban de matar". "Quieren pasar página y así reescribir la historia a su manera y antojo", ha subrayado.
Relacionados
- Consejo vasco de Víctimas del terrorismo reivindica un final de ETA "con memoria y sin impunidad"
- Miles de personas exigen junto a las víctimas justicia y un final del terrorismo sin impunidad
- Víctimas se manifiestan en la plaza de la República Dominicana por un final del terrorismo sin impunidad
- AMPL.- ETA.- Miles de personas exigen junto a las víctimas justicia y un final del terrorismo sin impunidad
- Víctimas se manifiestan en la plaza de la República Dominicana por un final del terrorismo sin impunidad