
Alcorcón, 28 jun (EFE).- El Tribunal de Cuentas ha emitido un informe en el que recoge una serie de irregularidades relativas a los años del Gobierno socialista, como son el sobreendeudamiento sin autorización y la vulneración de la prelación de pagos, y que además considera la deuda de 612 millones contabilizada por intervención.
El alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha hecho hoy público este documento en una comparecencia, que según ha dicho a EFE el exalcalde Enrique Cascallana forma parte de "una campaña de difamación", ya que él no tiene ningún procedimiento abierto sobre su persona.
El documento hecho público por David Pérez con carácter de "anteproyecto de informe de fiscalización", el tribunal comenzó a hacerlo en 2010 en ciertos ayuntamientos con una situación financiera desequilibrada, a propósito del decreto 5/2008 relativo al saneamiento financiero de las entidades locales.
En este pre-informe, el Tribunal de Cuentas considera "especialmente grave" la situación financiera del Ayuntamiento de Alcorcón y señala que las liquidaciones de los presupuestos de 2009 y 2010 se realizaron fuera de los plazos establecidos.
Advierte a su vez que el consistorio no solicitó la preceptiva autorización al Ministerio de Economía y Hacienda, tal y como recogía la ley, para sobreendeudarse con cuatro créditos por valor de 44 millones de euros y que el Ministerio tenía constancia de ello.
Estos hechos fueron denunciados el pasado mes de septiembre por el Gobierno local y el tribunal ha decidido investigar.
El informe recoge también la vulneración de la prelación de pagos que se llevó a cabo en la administración local, según el tesorero municipal.
También hace referencia a los 612 millones de euros de deuda que ha contabilizado el interventor municipal.
El actual alcalde de Alcorcón, el 'popular' David Pérez, ha calificado de "contundente" y "demoledor" este anteproyecto de informe que estará en periodo de exposición pública 20 días, tras lo cual el consistorio y los consejeros del tribunal podrán hacer sus alegaciones y valoraciones.
Posteriormente, se elaborará un proyecto de informe sobre el cual el Ministerio Fiscal y el Abogado del Estado determinarán responsabilidades contables, penales y administrativas.
El alcalde de Alcorcón, David Pérez, sostiene que los socialistas vulneraron la ley de Haciendas locales y la de estabilidad presupuestaria, y ve "muy complicado que se vayan de rositas".
Pérez asegura que ha remitido la información del Tribunal de Cuentas al ex-alcalde y senador, Enrique Cascallana, que, en su opinión, no puede ejercer sus cargos públicos por dichas irregularidades, sobre las cuales espera que el PSM y el PSOE actúen.
Por su parte, Cascallana cree que la comparecencia de hoy de Pérez es una muestra más de su "falta de moral ética" y parte de una campaña de difamación, ya que él no tiene ni notificación del Tribunal de Cuentas ni procedimiento de carácter penal abierto sobre su persona.
En una entrevista a Efe, Cascallana ha señalado que él no daba la orden de prelación de pagos, que ordenó al interventor que solicitara permiso al Ministerio para pedir los créditos por valor de 44 millones, y que el Banco Santander aceptó concedérselos por el informe que recibió.
En cuanto a los 612 millones de deuda, señala que el Gobierno local pidió al interventor que sumara las hipotecas de los 6.000 adjudicatarios de vivienda pública del Ensanche Sur, y que ése es el dato que se le ha facilitado al Tribunal de Cuentas, de ahí que la cifra de deuda no coincida con la del Ministerio de Hacienda.