
Murcia, 25 jun (EFE).- El jefe superior en funciones de la Policía Nacional en Murcia, Pedro Vidal Espinosa, ha dicho hoy que lo ocurrido el sábado en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Murcia, de donde se fugaron 25 inmigrantes indocumentados, está haciendo recapacitar sobre las medidas de seguridad para evitar que se repita.
Vidal Espinosa ha advertido que no es habitual este tipo de fugas y que las medidas de seguridad son las propias de centros de este tipo en España, como el de Barcelona o el de Valencia, si bien no descartó la posibilidad de aumentar el número de policías si ello fuera necesario tras supervisar el suceso con detenimiento.
Por su parte, el delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, dijo hoy tras visitar el CIE que las personas que se han fugado "no son delincuentes peligrosos ni han cometido ningún delito en nuestro país, sino sencillamente vinieron en patera, no tienen la documentación y tenemos que cumplir con la legislación actual".
Los 25 fugados el sábado, de los que 15 fueron detenidos instantes después de la fuga y otros diez permanecen escapados, vinieron en una patera a Almería junto a otros 16 argelinos el pasado 9 de junio, tras lo que fueron trasladados al CIE murciano.
Antes de la fuga algunos protagonizaron otro altercado con la policía cuando se les hizo la prueba de la muñeca para determinar la edad al asegurar a los agentes que eran menores de edad, agregó el delegado.
Los hechos ocurrieron minutos antes de las 20:45 horas del sábado en que iban a ver por televisión el partido de España contra Francia, momento en el que cinco internos se disponían a ir al cuarto de baño acompañados por un policía, pero se les sumaron otros más que empujaron la puerta de acceso hacia los baños, según dijo el delegado del Gobierno tras observar las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del centro.
"No fue fruto de la casualidad", reiteró Bascuñana, al tiempo que señaló que en la grabación "se ve perfectamente que no dejan que el policía cierre la puerta y comienzan a empujar".
El CIE de Murcia tiene capacidad para 136 personas y su ocupación media es de cien, 107 a fecha de hoy, de los que 23 proceden de comisarías de la Región de Murcia y 84 de otras autonomías, setenta de los cuales vinieron de Almería, ciudad andaluza que antes los trasladaba a Málaga hasta que cerró ese CIE.
El delegado indicó que 60 días es la estancia legal en el centro, y que la media ha sido de 29 días en 2012 y de 30 en 2011.
La orden de expulsión de los 15 inmigrantes detenidos instantes después de la fuga ha sido paralizada al cometer un delito, en este caso de daño a agente de la autoridad, por lo que tendrán que comparecer ante el juzgado de guardia. EFE
bc/fv
Relacionados
- La Delegación de Gobierno ultima un plan para mejorar la seguridad y la convivencia en Lavapiés
- Economía/Agricultura.-Bruselas y Pekín acuerdan mejorar la colaboración en seguridad alimentaria y otros retos agrícolas
- El Gobierno y la FEMP estudian mejorar la colaboración de policías locales y resto de fuerzas de seguridad del Estado
- El Gobierno y la FEMP estudian mejorar la colaboración de policías locales y resto de fuerzas de seguridad del Estado
- Bascuñana visita Águilas y entrega al Ayuntamiento un vehículo para mejorar la seguridad vial