Ecoley

El CGPJ confía en alcanzar el consenso necesario para elegir nuevo presidente

Madrid, 21 jun (EFE).- El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha expresado hoy su "voluntad" de alcanzar el consenso necesario para elegir nuevo presidente de este órgano y del Tribunal Supremo y que la situación de interinidad que se abre tras la dimisión de Carlos Dívar no se prolongue.

Así lo ha asegurado hoy el vicepresidente -ahora presidente en funciones- del CGPJ, Fernando de Rosa, que ha señalado que el Consejo ha puesto ya en marcha todos los trámites para que la situación de provisionalidad no se prolongue y pueda perjudicar a la institución.

Tras la dimisión de Dívar, según lo que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, el vicepresidente, Fernando de Rosa, ocupará su puesto de forma interina hasta la designación de otro presidente que debe ser elegido por el Consejo.

Igualmente, la presidencia del Tribunal Supremo, que hasta ahora ostentaba Dívar, queda en manos del presidente de sala más antiguo, Juan Antonio Xiol, que también ejercerá ese cargo en funciones.

De momento, el CGPJ ya ha comunicado al Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, la dimisión de Dívar, y ahora esa renuncia -que también será trasladada al rey- debe publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para ser efectiva.

El Consejo General del Poder Judicial, según las fuentes consultadas por Efe, espera que Justicia no demore ese trámite para no prolongar la interinidad que considera puede entorpecer que el órgano de gobierno de los jueces recupere la situación de normalidad que sería deseable.

Una vez que la dimisión se formalice en el BOE, los miembros del Consejo se pondrán a trabajar para encontrar un candidato de "consenso" que refleje la imagen de unidad que a partir de ahora quieren trasladar a la sociedad tras la crisis que ha provocado el escándalo de los gastos de los viajes en fin de semana que Dívar cargo al presupuesto del Consejo.

La opinión mayoritaria en el CGPJ es que lo más conveniente es designar un presidente que también lo sea del Supremo, como establece la Constitución, por lo que ya son varios los nombres de magistrados con alto prestigio en la carrera judicial que han comenzado a circular.

En cualquier caso, el ya presidente en funciones, Fernando de Rosa, ha insistido hoy durante la rueda de prensa en la que ha comunicado la dimisión de Dívar en que trabajarán por ese consenso en la elección del nuevo presidente y en cada uno de los proyectos que el CGPJ tiene pendientes.

Uno de los más importantes es el plan de transparencia anunciado tras la polémica de los viajes de Dívar, en el que se introducirán mayores controles sobre los gastos y desplazamientos de los vocales del CGPJ.

Hasta ahora el reglamento del Consejo, que data de 1996, no exigía que los miembros del órgano de gobierno de los jueces justificarán el motivo de sus viajes, una de las causas que esgrimió la Fiscalía General del Estado para archivar la denuncia que el vocal José Manuel Gómez Bénitez presentó contra Dívar.

El plan de transparencia, que delimitará que todos los gastos se deban realizar con expresa justificación y motivación, se estudiará en el pleno ordinario del CGPJ convocado para el próximo día 28.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky