Ecoley

El Poder Judicial se prepara para cerrar la crisis con la dimisión mañana de Dívar

Madrid, 20 jun (EFE).- El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se prepara para despedir mañana a Carlos Dívar y abrir una nueva etapa en la que tendrá que trabajar por regenerar su imagen tras el desgaste provocado por la polémica por los viajes en fin de semana de su hasta ahora presidente.

El CGPJ celebrará un pleno extraordinario en el que el presidente -que el sábado dijo que tomaría una decisión "rotunda y contundente" sobre su futuro- anunciará su marcha después de constatar la perdida de confianza de la mayoría de los vocales, que también se hizo evidente en la soledad con la que tuvo que afrontar el pasado lunes la conmemoración del bicentenario del Tribunal Supremo.

Desde entonces, Dívar ha evitado las apariciones públicas y ha anulado su asistencia al resto de los actos preparados para esa conmemoración, que incluían una visita a Cádiz, en la que fue sustituido por el magistrado del Tribunal Supremo Juan Antonio Xiol, que por ley será quien asuma la presidencia del alto tribunal cuando esa dimisión se haga efectiva.

El orden del pleno, que fue convocado por el propio Dívar en principio para analizar la situación del órgano de gobierno de los jueces, se vio alterado en la reunión del pasado sábado, en la que los vocales acordaron concederle una prórroga para que pudiera presidir el lunes los actos del bicentenario, después de que él mismo reconociera que la situación era "insostenible".

Las fuentes del Consejo consultadas por Efe creen que lo más previsible es que Dívar comunique su renuncia al inicio del pleno, sin que se lleguen a debatir las dos propuestas de los vocales que reclaman su dimisión o cese y que, tras no ser finalmente votadas el pasado sábado, se han incluido en el orden del día.

Cinco de ellos -Margarita Robles, Inmaculada Montalbán, Félix Azón, Carles Cruz y Margarita Uría- consideraron en el último pleno que Dívar debía haber dimitido en ese momento, y el vocal José Manuel Gómez Benítez, que le denunció ante la Fiscalía, pide su remoción del cargo por el incumplimiento grave de sus deberes.

Las mismas fuentes recalcan que si se sometiera a votación esta iniciativa, que necesita contar con el apoyo de tres quintos de los miembros del Consejo (12 de 20) para salir adelante, la salida sería mucho menos "digna" para el presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo.

La certeza que tienen los vocales de la dimisión de Dívar se vio claramente ayer en las palabras de su vicepresidente, Fernando de Rosa, que pasará a sustituirle en la presidencia del CGPJ, y que sin esperar a que su marcha sea oficial dijo que cuando asuma ese cargo trabajará para "recuperar la credibilidad de los ciudadanos" y por dotar al órgano de la "máxima transparencia".

La dimisión de Dívar dejará a De Rosa de forma interina al frente del Consejo y a Xiol en la presidencia del Supremo, por ser el presidente de sala más antiguo del alto tribunal.

Así se establece en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que además prevé que en el caso de renuncia o cese, éste se comunicará al Gobierno por mediación del Ministerio de Justicia, tras lo que se procederá al nuevo nombramiento de presidente.

Nadie en el Consejo, ni el propio De Rosa, quiere que durante su presidencia se mantenga la "idea de provisionalidad" que puede propiciar la interinidad de la presidencia durante los 15 meses que le quedan de mandato al actual órgano de gobierno de los jueces.

Por ello, la mayoría de los vocales se inclina por elegir a otro candidato "con el máximo consenso" y que sea -como establece la Constitución- a la vez presidente del CGPJ y también del Supremo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky