
Murcia, 19 jun (EFE).- El exdirector ejecutivo de Greenpeace España y actual coportavoz de Equo Juan López de Uralde irá a los tribunales de Copenhague contra el Gobierno danés junto con otros tres activistas de esa organización ecologista el próximo 27 de agosto, tras la denuncia presentada contra este por "encarcelamiento ilegal".
En una entrevista con Efe con motivo de una conferencia que ofrecía hoy en Murcia, López de Uralde ha explicado que, tras ser detenido y encarcelado junto a sus tres compañeros tras irrumpir con una pancarta de protesta en la cena de gala de la cumbre del clima de la capital danesa en 2009, finalmente solo fueron condenados por allanamiento de morada, con el agravante de que en el lugar se encontraba la reina Margarita II, que solo conllevó una multa.
Según sus palabras, junto a sus tres compañeros, una noruega, un suizo y un holandés, fue llevado "a la 'cárcel del clima' por falsificación de matrículas", el único delito que hubiera acarreado pena de prisión de todas las acusaciones presentadas por el Gobierno danés contra ellos y del que fueron absueltos.
El resto de delitos, incluido el de imitación del comportamiento policial, solo está penado con multas económicas, pero a los ecologistas no les interesa ser indemnizados, sino "seguir reivindicando" su "acción y compromiso activista", porque lo que ocurrió en esa cumbre fue "muy grave", tanto que la situación del medio ambiente del planeta "volvió a la casilla de partida".
"El tratado estaba casi consensuado y los líderes mundiales atentaron contra el medio ambiente mundial, y desde entonces", pasadas las cumbres de Cancún (México) y Durban (Sudáfrica), "que tampoco cambiaron nada, el planeta sigue sufriendo ese daño".
A su juicio, seguirá haciéndolo tras la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20 que se desarrolla estos días en esa ciudad brasileña, en cuyos resultados positivos dice no confiar.
Por otro lado, ha denunciado el peligro que corren parajes litorales como el cabo de Cope y El Gorguel (Murcia), Valdevaqueros y El Palmar (Cádiz), el Cabo de Gata (Almería), Es Trenc (Mallorca) y el monte Jaizkibel (Guipúzcoa), así como la ubicación definitiva de Eurovegas, por lo que llama "neoladrillismo, cuando todos sabemos que fue la burbuja inmobiliaria la causante de la crisis".
Para el coportavoz del partido con 2.000 afiliados y 15.000 simpatizantes que celebrará su primer congreso los días 7 y 8 de julio en Madrid, "con la economía verde se podrían crear 2,7 millones de empleos hasta 2020, como cuantificó la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno en la anterior legislatura".
Sectores como las energías renovables, la agricultura ecológica o la rehabilitación de edificios son potencialmente creadores de muchos puestos de trabajo, y solo el transporte sostenible puede generar más de 60.000 nuevos empleos, y el sistema integral de gestión de residuos, unos 14.000, según sus palabras.
Preguntado por el rescate a la banca española, ha denunciado la "falta de transparencia del Gobierno al informar del préstamo al Estado, y condicionado, de hasta 100.000 millones de euros, del que hay que enterarse por la prensa extranjera y el Fondo Monetario Internacional", lo que le parece "escandaloso" y exige un referendo.
"Como la reforma de la Constitución pactada entre el PSOE y el PP para incluir el límite del déficit público español, se trata de una cuestión vital para las generaciones presentes y venideras".