Ecoley

El 25 aniversario de Hipercor, un clamor contra la negociación y el olvido

Barcelona, 19 jun (EFE).- El 25 aniversario del atentado de ETA en Hipercor, que hoy se ha recordado en Barcelona con diversos actos con la presencia del ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, y el lehendakari, Patxi López, se ha convertido en un clamor contra la negociación y contra el olvido.

Coincidiendo con el 25 aniversario de la mayor masacre de ETA, que se saldó con 21 víctimas mortales y 45 heridos, el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha comprometido ante las víctimas a que el Estado "jamás" negociará con ETA ni sus presos, ya que, una vez que la organización ha sido derrotada policialmente, no le queda margen de negociación y su única salida es la disolución.

"Yo como ministro le digo a ETA que sepa que el Gobierno no ha negociado, ni negocia ni jamás va a negociar con ETA ni con sus presos; no tiene nada que negociar y le exige su disolución incondicional", ha señalado Fernández Díaz.

El ministro, que por la mañana ha entregado 17 grandes cruces a título póstumo y 40 encomiendas a víctimas de atentados terroristas en toda España, ha subrayado que la sociedad nunca podrá olvidar el "extraordinario testimonio ético y moral, de dignidad" que han dado las víctimas.

Tras recordar que en más de cuarenta años ETA ha provocado más de 900 muertes y miles de heridos, Fernández Díaz ha señalado que cuando el pasado 20 de octubre la organización anunció el fin de su actividad armada no lo hizo por razones éticas o morales ni porque se convirtieran a la democracia ni porque entendieran que no hay ningún objetivo que se pueda obtener por la violencia, sino porque fueron derrotados policialmente por el Estado.

Por este motivo, ha destacado que, una vez que la organización ya ha sido derrotada, la sociedad no le debe nada a ETA, sino que le exige su disolución, motivo por el que se ha comprometido ante las víctimas a que el Estado no ha negociado ni va a negociar "jamás" ni con la banda ni con sus presos.

En este sentido, ha advertido de que el Estado "no va a parar" y va a mostrarse "implacable" hasta lograr la disolución de ETA y, como prueba de ello, ha indicado que a lo largo de este año 2012 han sido detenidos en España, Francia e Italia once supuestos miembros de la organización. "Así vamos a continuar hasta su disolución incondicional", ha remarcado.

Por su parte, el lehendakari, Patxi López, ha elogiado el papel de las víctimas del terrorismo, porque nunca han caído en la tentación de la ira ni de la revancha, y les ha pedido su colaboración para evitar el olvido, para que los terroristas no logren la absolución de sus responsabilidades por la falta de memoria.

En una ofrenda floral esta tarde frente al monumento a las víctimas del terrorismo en Barcelona, López ha destacado que las víctimas se han convertido en un referente "moral" y de "resistencia cívica contra el olvido" y les ha elogiado por no caer en el revanchismo ni en el "ojo por ojo", pese a que han tenido que soportar "desprecios, silencios largos y olvidos eternos".

Por este motivo, ha subrayado la "superioridad moral" de las víctimas frente a sus verdugos, ya que se han convertido en un "referente moral y de resistencia cívica contra el olvido" y atesoran la "dignidad de los justos".

López ha destacado que, por primera vez en un homenaje a las víctimas de Hipercor, este año pueden "por fin" hacer la "mejor ofrenda" a las víctimas: haber ganado al terrorismo.

"Hemos cruzado la frontera del pasado. Ahora tenemos que hacerlo irreversible (el fin el terrorismo) y ganar la convivencia", ha apuntado el lehendakari, que ha pedido la colaboración de las víctimas para que los atentados cometidos por ETA no caigan nunca en el olvido.

"Si olvidamos, no habrá sucedido y el asesino dejará de serlo", ha advertido López, que ha sentenciado que la sociedad española no puede renunciar a la Justicia.

Por su parte, el presidente de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT), José Vargas, ha destacado que hoy ETA "languidece derrotada por la Policía y la Justicia", aunque ha pedido que no se olvide su "ferocidad" y "ensañamiento", por lo que ha reclamado que a los terroristas se les siga tratando como a asesinos y que ninguna de sus actuaciones quede impune.

Al acto de esta tarde frente al monumento a las víctimas han acudido unas 300 personas y varias autoridades, entre ellas la presidenta en funciones de la Generalitat, Joana Ortega (el presidente Artur Mas se encuentra de viaje en EEUU); el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, la delegada del Gobierno en Cataluña, Maria de los Llanos de Luna, así como mandos de todos los cuerpos policiales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky