Ecoley

El presidente del Parlamento egipcio cuestiona el veredicto de disolución

El Cairo, 15 jun (EFE).- El presidente del Parlamento de Egipto, Saad Katatni, cuestionó hoy el momento elegido por el Tribunal Constitucional para ordenar disolver la asamblea legislativa y señaló que aún no ha recibido ninguna notificación al respecto.

En un comunicado, Katatni expresó sus dudas sobre el momento en el que el Constitucional decidió anular la composición del Parlamento ya que, a su juicio, coincide con las "campañas organizadas" contra el Parlamento en los últimos meses.

El presidente de la Asamblea del Pueblo o cámara baja del Parlamento destacó que estas supuestas campañas "aumentaron después de que se consiguiera un consenso nacional para la formación de la Asamblea Constituyente".

El pasado martes, el Parlamento eligió a los miembros de la asamblea encargar de elaborar la futura Constitución pese al boicot de las fuerzas liberales que, tras un pacto inicial con los islamistas, denunciaron que estos pretendían monopolizar la composición del comité.

Además, Katatni apuntó que el Parlamento aún no ha recibido ninguna decisión del Constitucional y subrayó que en las próximas legislativas los egipcios podrán volver a elegir a los miembros que "protegen los logros de la revolución".

Katatni, dirigente del Partido Libertad y Justicia, de los islamistas Hermanos Musulmanes, insistió en que el candidato presidencial de su grupo, Mohamed Mursi, concurrirá en las elecciones previstas para mañana, sábado, y el domingo.

Ayer, el Tribunal Constitucional ordenó la disolución del Parlamento por irregularidades en su formación, al tiempo que dio luz verde al último primer ministro de Hosni Mubarak, Ahmed Shafiq, para que participe en la segunda vuelta de las presidenciales.

Una tercera parte de los diputados elegidos en la cámara baja (166) consiguieron su escaño en listas individuales abiertas, pero el Constitucional consideró que se vulneró la ley electoral, ya que muchos concurrieron representando a partidos políticos y no de forma independiente.

La Junta Militar anunció inmediatamente que recupera el poder legislativo, transferido al Parlamento tras su formación en enero, una decisión que fue calificada por algunas fuerzas, incluidas los Hermanos Musulmanes, de "golpe de Estado".

La reacción en las calles no fue tan intensa como se esperaba, si bien varios grupos revolucionarios convocaron hoy una marcha contra el fallo judicial.

El movimiento 6 de Abril indicó en un comunicado que una manifestación saldrá hoy a las 17.00 hora local (15.00 GMT) de la mezquita de Mustafa Mahmud, en el barrio cairota de Mohandisin, en dirección a la plaza Tahrir.

Además de protestar contra la disolución del Parlamento y la permanencia en la contienda electoral de Shafiq, a quien dijeron que no van a reconocer si accede a la Presidencia, los jóvenes de la revolución tienen previsto mostrar su rechazo al reciente decreto ministerial que autoriza a efectivos militares a detener a civiles en casos de delitos comunes.

Esta manifestación coincide con la jornada de reflexión que vive el país, que se prepara para elegir entre un presidente islamista o uno del anterior régimen de Mubarak en un clima de incertidumbre marcado por la disolución del Parlamento y la ausencia de una Constitución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky