
París, 13 jun (EFE).- El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, pidió hoy que se refuercen las sanciones contra el régimen sirio, al tiempo que acusó a Rusia de estar vendiendo armas a Damasco.
"La situación en Siria ha tomado un sesgo todavía más abominable. Vamos a pedir a nuestros socios europeos y de Estados Unidos que se endurezcan las sanciones contra el régimen", afirmó el jefe de la diplomacia gala.
Fabius subrayó que manejan informaciones que indican que Moscú está proporcionando armas a Damasco, en contra de lo declarado oficialmente por Rusia, lo que supone una violación del embargo preconizado en el plan de paz del representante especial de la ONU para Siria, Kofi Annan.
E insistió en que no se puede equiparar esas operaciones con las entregas de armamento a la oposición que otros países están llevando a cabo ya que "si no tienen esas armas, son aniquilados".
El ministro francés señaló que las nuevas sanciones deben afectar a mandos intermedios del Ejército que tengan relación con la represión en el país, tras las aprobadas recientemente contra Bachar Al Asad, su entorno más cercano y los principales dirigentes militares.
"Hago un llamamiento al pueblo sirio, para que elija su bando", dijo Fabius, que avisó que todos aquellos que participen de una forma o de otra en la represión "serán perseguidos ante la justicia".
El ministro señaló que se está preparando una "lista de responsables intermedios" que "participan en la represión".
Y aseguró que París pedirá que las disposiciones incluidas en el plan de Annan, que incluye el alto el fuego y la retirada de los tanques de las ciudades, "sean consideradas obligatorias" por el Consejo de Seguridad, y su incumplimiento acarree sanciones.
Fabius indicó, asimismo, que el régimen de Damasco "ha subido un escalón" en la represión y le acusó de usar "niños como escudos humanos", además de denunciar que hay menores que están siendo "maltratados, violados y torturados".
"Cuando se coloca a niños de ocho o nueve años en camiones y en tanques para evitar que te disparen y poder entrar en las ciudades, cuando se les masacra, se les viola, ese régimen no merece vivir", aseguró.
Fabius consideró que Siria vive una "guerra civil": "Cuando masivamente grupos que pertenecen al mismo pueblo se desgarran y se matan, si no lo llamamos guerra civil, no podemos aclarar lo que sucede", dijo.
En el terreno diplomático, explicó que ha comenzado a enviar las invitaciones a más de 140 países para participar en la reunión de amigos del pueblo sirio prevista para el próximo 6 de julio en París.
Además, mostró el respaldo de Francia a la iniciativa de Annan de crear un grupo de contacto sobre Siria ampliado a países de la región, aunque rechazó que forme parte Irán, a quien acusó de querer utilizar el conflicto sirio para desviar la atención sobre su programa militar nuclear.
El ministro aseguró que Francia aportará apoyo a la oposición siria, a la que pidió que "se organice y se federe para poder aportar una alternativa creíble al régimen de Al Asad".
Relacionados
- Potencias occidentales actuarán "rápido" por sanciones de ONU contra Siria
- Los países occidentales defienden las sanciones del Consejo de Seguridad contra Siria
- Siria.- Los 27 amplían sanciones contra otros tres dirigentes y otras dos entidades de Siria
- La UE impondrá severas sanciones contra Siria (diplomáticos)
- La UE podría aprobar el lunes nuevas sanciones contra Siria