
Palma, 12 jun (EFE).- El exalcalde de Sóller de Unió Mallorquina (UM) Antonio Arbona ha reconocido hoy en el juicio del caso Voltor que cobró 15.000 euros públicos por realizar labores para el partido, unos pagos que el exconseller balear de Turismo Francesc Buils, principal acusado, ha dicho desconocer.
El primer juicio de este caso de corrupción, que versa sobre la supuesta malversación de este dinero, pagado en 2007 y 2008, ha comenzado hoy en la Audiencia de Palma con cuatro personas sentadas en el banquillo, entre ellas Buils, que se enfrenta a 4 años y medio de cárcel, y Arbona, para quien la Fiscalía pide una pena de 2 años y 3 meses.
UM, partido que desapareció en 2010 por los numerosos casos de corrupción que le afectan, fue durante décadas la formación política bisagra que hizo posible el gobierno de las instituciones públicas de Baleares.
El exalcalde de Sóller, que se ha mostrado de acuerdo con los hechos de que le acusa la Fiscalía y ha consignado en el juzgado los 15.000 euros supuestamente malversados, ha confesado que el Instituto de Estrategia Turística de Baleares (Inestur), controlado por UM, le gratificó con este dinero mediante dos mecanismos: una factura de 3.000 euros y un contrato de 12.000.
Los 15.000 euros se justificaron formalmente con un trabajo de asesoramiento sobre senderismo en la Sierra de Tramuntana, del cual solo se presentó un folleto desplegable. Sin embargo, según Arbona, en realidad sirvieron para pagar también sus labores para UM.
"Entendí que se me estaba pagando en parte por los contactos para hacer el folleto y, por otra parte, en compensación por los gastos como empresario ayudando al partido como relaciones públicas y con los actos", ha afirmado hoy en el juicio.
Con estos actos, el acusado se ha referido a dos reuniones que celebró el partido en un hotel de Sóller de su propiedad y que Arbona no cobró a UM.
El exalcalde ha desvinculado de la negociación del dinero a Buils, quien ostentaba la presidencia de Inestur, y ha indicado que solo se reunió con él una vez para tratar el proyecto.
Respecto a la tramitación del contrato de 12.000 euros, que se hizo en un día, ha dicho que él no sabía de este asunto. "Mis conocimientos de la Administración se limitan a ser alcalde", ha afirmado.
Por su parte, Buils ha asegurado al tribunal que "en ningún momento" dio la orden de que el Inestur contratara a Arbona y que nunca estuvo al corriente de este asunto.
"Puedo constatar que Arbona nos acompañó en muchas reuniones con el sector turístico de Sóller y estaba en muchas ocasiones en Inestur recabando información", ha dicho el exconseller, aunque ha reiterado que "en absoluto" supo si el instituto público le contrató.
"No hubiera visto con malos ojos que le pudieran contratar, pero simplemente no lo supe", ha señalado.
Buils ha defendido que el proyecto nació, años atrás, de múltiples reuniones con el sector y que no fue solo iniciativa de Arbona, y ha admitido que hizo un "seguimiento general" del mismo.
Hoy también ha declarado un tercer acusado, Antonio Rebassa, que dirigía el departamento de Inestur que contrató al exalcalde.
Ha dicho que sus dos superiores le ordenaron contratar a Arbona sirviendo de "correa de transmisión" de las instrucciones de Buils. "Me dijeron que el conseller estaba interesado en que Arbona hiciera estos trabajos", ha indicado.
Rebassa ha confesado sentirse "utilizado" y ha defendido que se reunió en muchas ocasiones con Arbona para hablar de este proyecto, al tiempo que ha mostrado su "indignación y asombro" al ver que de él solo salió un folleto.
El juicio seguirá mañana a las 9.30 horas en la sección segunda de la Audiencia con la declaración del cuarto acusado, Antonio Oliver.
Relacionados
- Fernández Ordóñez cobró 176.000 euros en 2011 y su "número dos" 199.000
- La cúpula de Adolfo Domínguez cobró 981.000 euros en 2011
- Economía/Empresas.- La cúpula de Adolfo Domínguez cobró 981.000 euros en 2011, un 2,4% más que el año anterior
- La alta dirección de Adolfo Domínguez cobró 981.000 euros en 2011, un 2,4% más que el año anterior
- La juez imputa cuatro delitos a un "intruso" que cobró 36.000 euros