
Washington, 11 jun (EFE).- Un comité de la Cámara de Representantes de EE.UU. informó hoy de que votará la próxima semana si acusa de desacato al secretario de Justicia, Eric Holder, por obstrucción al negarse a entregar documentos relacionados con una operación de traslado ilegal de armas a México en 2009.
El presidente del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, el republicano Darrell Issa, indicó en un comunicado que la investigación sobre la operación "Rápido y Furioso" ha dado resultados "significativos" pero que Holder se ha negado a cooperar con una citación emitida el 12 de octubre de 2011 que exige la entrega de documentos adicionales.
"Las acciones del Departamento de Justicia han obstruido la investigación. El Congreso tiene la obligación de investigar asuntos no resueltos relacionados con los esfuerzos por calumniar a delatores, la incapacidad de funcionarios del Departamento de Justicia para decir la verdad (...) y (explicar) las razones de la demora significativa en reconocer la imprudente conducta en la Operación Rápido y Furioso", subrayó Issa.
Según fuentes legislativas, sería la cuarta vez en casi tres décadas que el Congreso somete a voto una orden de desacato contra un miembro del Gabinete presidencial.
Un voto de desacato sólo pretende el cumplimiento de una citación legal y no asigna culpa por la fallida operación de la ATF, explicó el Comité.
Durante su acostumbrada rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, defendió la cooperación "sustancial" de Holder en las investigaciones al señalar que éste ha asistido a varias audiencias en el Capitolio, incluyendo una de cuatro horas la semana pasada, y ha entregado "miles de páginas de documentos".
Según Carney, las acusaciones de algunos republicanos contra Holder tienen motivaciones políticas.
"El presidente (Barack Obama) tiene absoluta confianza en el fiscal general", afirmó Carney.
La semana pasada, Holder dijo que su departamento ha procesado millones de archivos electrónicos, revisado más de 140.000 documentos y entregado al Congreso unos 7.600 de estos.
El Departamento de Justicia se ha negado a entregar esos documentos argumentando que demuestran deliberaciones internas y fueron creados después del 4 de febrero de 2011, cuando esa cartera negó tener conocimiento de la operación encubierta a cargo de la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por su sigla en inglés).
La acusación de desacato, explicó Issa, se centrará en la negativa de Holder a entregar los documentos creados posteriormente a esa fecha.
El legislador republicano argumentó que el Gobierno de Barack Obama no ha recurrido a la figura del "privilegio ejecutivo" -que protege las deliberaciones internas de una entidad gubernamental-, por lo que "es inaceptable que el Departamento de Justicia se niegue a entregar" esos documentos.
Esos informes incluyen datos proporcionados por "delatores" y sobre por qué el Departamento de Justicia "tardó casi un año en retractarse de las negaciones falsas" sobre la fallida operación.
En la operación "Rápido y Furioso", la ATF perdió el rastro a unas 2.000 armas, muchas de las cuales han aparecido en más de un centenar de crímenes en México.
Dos de ellas aparecieron en el asesinato del agente fronterizo estadounidense Brian Terry en diciembre de 2010.
Si Holder decide entregar los documentos "confío en que podamos alcanzar un acuerdo sobre otros materiales" y obviar la acusación de desacato, que necesitaría el voto de la mayoría del comité, según Issa.
El presidente de la Cámara Baja, el republicano John Boehner, expresó por su parte que al Departamento de Justicia "se le han acabado las excusas" y que el Congreso ha dado tiempo de sobra a Holder para que coopere plenamente con su investigación de la fallida operación y para aclarar la muerte del agente Terry.
"O el Departamento de Justicia entrega la información solicitada, o el Congreso no tendrá más opción que seguir adelante con la acusación de desacato contra el fiscal general por obstruir una investigación en curso", agregó Boehner en un comunicado.
Relacionados
- La Fundación Burgos 2016, Premio Ciudad de Burgos 2011 por su impulso a la proyección exterior
- El PSOE de Burgos acusa al PP de permitir la conversión de personal interino en indefinido en los servicios municipales
- Los impositores de Caja de Burgos presentarán una demanda por "irregularidades" en la Comisión Electoral de la entidad
- Detenido en Burgos por robar en un bar tras proponer al dueño que colaborara con él ya que el seguro pagaría
- CLeón.- El Hospital Universitario de Burgos inicia el traslado de pacientes del General Yagüe