
Madrid, 11 jun (EFE).- La crisis económica ha hecho que en los últimos meses se hayan incrementado los pequeños delitos o "hurtos famélicos" en Madrid, lo que pude incrementar la sensación de inseguridad aunque la región es segura, según ha asegurado la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes.
Cifuentes se ha referido así, en una entrevista con Efe, a la situación de la seguridad ciudadana en la región cuando se van a cumplir cinco meses de su llegada al cargo el pasado 16 de enero.
La delegada ha aclarado en primer lugar que "hablar de cifras es complicado porque el anterior gobierno socialista tenía una gran opacidad, y además las cifras estaba maquilladas".
No obstante ha reconocido que "en este momento de crisis económica aguda" se ha detectado un repunte de delitos pequeños relacionados con la crisis, los denominados "hurtos famélicos", aunque "Madrid es una ciudad muy segura según datos europeos", que la sitúan en segundo lugar del ránking.
Cifuentes ha precisado que el aumento de estos pequeños delitos y la puesta en libertad de delincuentes reincidentes por parte de los juzgados puede dar a los ciudadanos sensación de inseguridad, por lo que es "imprescindible" acometer lo antes posible las reformas anunciadas por el Gobierno central en el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Ha confiado en que con esas modificaciones legales "se incrementen los instrumentos que tiene la policía para poder acabar con los delincuentes multireincidentes", de manera que no estén en la calle personas como el hombre que se había pasar por chamán para abusar de mujeres, drogándolas, o los siete butroneros que fueron detenidos recientemente por doce robos en comercios.
Cifuentes se ha mostrado satisfecha con el trabajo de la Delegación del Gobierno durante los cinco meses que lleva al frente de la misma, en los que ha tenido "una gran carga de trabajo" y se ha enfrentado a una huelga general, el primer aniversario del 15M, partidos de fútbol de alto riesgo y más de 1.100 concentraciones y manifestaciones de todo tipo.
En este tiempo ha tratado de compatibilizar el derecho a manifestación con el mantenimiento del orden público "en un momento muy complicado y con un número tan alto de manifestaciones".
Uno de sus "caballos de batalla" está siendo la situación en el barrio de Lavapiés, en el que se han contabilizado varios incidentes cuando la policía ha tratado de identificar o detener a inmigrantes, por lo que próximamente se reunirá con los vecinos y comerciantes para tomar medidas al respecto.
Cifuentes ha precisado que se reunirá "con las asociaciones que representan a los vecinos, a los que viven en Lavapiés, y no a las autodenominadas Brigadas Vecinales, que son grupos que se dedican básicamente a ejercer acciones para impedir la actuación de la policía".
"No puede ser que algunos pretendan convertir ese barrio en una zona de exclusión, en un gueto, donde la policía no pueda entrar", ha añadido, y ha recordado que ella se comprometió a incrementar la presencia policial en Lavapiés porque la mayoría de los vecinos quieren "un barrio seguro y tranquilo".
La delegada ha sostenido que en Madrid, al igual que en el resto de España, están prohibidas las identificaciones masivas de inmigrantes, en virtud de una circular del Ministerio del Interior que pretende "erradicar una práctica consentida por el anterior gobierno socialista".
Otra de sus prioridades es atajar la inseguridad en algunas zonas de la Cañada Real Galiana, donde se ha incrementado la presencia policial y donde en los últimos meses se han llevado a cabo dos importantes operaciones policiales que han permitido desmantelar dos grandes clanes de la droga.
Ha recordado que además se ha puesto en marcha un plan de trabajo entre todas la administraciones implicadas, incluida la Delegación, para dar una solución integral desde el punto de vista social.
Cifuentes, que ha desarrollado la mayor parte de su carrera política en la Asamblea de Madrid, ha defendido la intención de la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, de reducir el número de diputados regionales, y ha confiado en que se llegue a un acuerdo en este sentido con PSOE e IU.
En cuanto a la reducción de sueldos entre los políticos, la delegada ha recordado que su retribución depende del Gobierno central, que sería el encargado de tomar una decisión de ese tipo, y ha considerado que aunque la actitud de los cargos públicos debe ser "ejemplarizante", los políticos "deben tener una retribución que vaya en consonancia con la responsabilidad que tienen".
"Entrar en el debate del sueldo de los políticos puede parecer un poco hasta demagógico; creo que lo que de verdad deben hacer los políticos es administrar bien y reducir todo tipo de gastos", ha concluido.
Relacionados
- Economía.- La crisis de la eurozona sigue siendo "la mayor amenaza para la economía mundial", según Naciones Unidas
- Juan Carlos Ruiz (PP), dice que "Valcárcel sigue siendo un presidente reivindicativo"
- El COI dice que su objetivo sigue siendo la tolerancia cero con el dopaje
- España sigue siendo fuerte sin Puyol y Villa, afirman jugadores de la Roja
- El precio del alquiler de vacaciones en la playa de Baleares cae un 21,64%, aunque sigue siendo el destino más caro