Ecoley

El presidente del Parlameto Europeo tacha de "inaceptable" el acuerdo para recortar Schengen

Bruselas, 11 jun (EFE).- El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha afirmado hoy que el acuerdo de los países de la UE para modificar el Tratado Schengen con el fin de poder reintroducir controles nacionales en el interior de la Unión ante eventuales olas migratorias es "totalmente inaceptable".

"El PE va a luchar enérgicamente contra cualquier intento de recortar libertades de ciudadanos y ciudadanas de la UE. El procedimiento del Consejo es totalmente inaceptable para la Eurocámara", ha afirmado Schulz ante el pleno.

Los ministros de Interior de la Unión Europea autorizaron el pasado jueves una modificación del acuerdo Schengen para que los Estados puedan restablecer temporalmente los controles internos de pasaporte entre los propios países europeos en caso de una fuerte presión migratoria en una frontera externa.

La modificación del Tratado acordada permite reintroducir los controles por seis meses, prorrogables a otros seis como máximo, en casos de una llegada masiva de inmigrantes en alguno de los países miembros.

El Tratado de Schengen se basa en el principio de confianza mutua y por eso recae en el país donde primero llega el inmigrante la responsabilidad de realizar el control, pues después no existen otros dada la libertad de movimiento que preveía el texto en su creación.

Países como Holanda, Dinamarca y, especialmente, Francia, habían propuesto en los últimos meses la reintroducción de fronteras después de que aumentara el número de inmigrantes económicos a la UE a raíz de la "primavera árabe" y a través de países como Malta y Grecia.

La mayoría de grupos del PE se han mostrado sin embargo en contra de recortar el acuerdo Schengen, como también lo ha hecho la comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del PE, que tiene previsto reunirse hoy y mañana en Estrasburgo (Francia) para abordar la posición de la Eurocámara ante la modificación del Tratado.

El pleno del PE debatirá este martes, junto con la presidencia danesa de turno de la UE la reforma acordada por los ministros de Interior, sobre la que la Eurocámara también quiere tener voz y voto.

"La decisión del jueves ha suscitado mucha virulencia por parte de la mayoría de grupos y han pedido que tome cartas en el asunto", ha señalado Schulz al inicio hoy de la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky