La Xunta retiró a las empresas el derecho a subvenciones tras detectar "irregularidades", que el empresario niega
La Xunta retiró a las empresas el derecho a subvenciones tras detectar "irregularidades", que el empresario niega
LA CORUÑA, 7 (EUROPA PRESS)
El fiscal superior de Galicia, Carlos Varela, ha confirmado que la Fiscalía Provincial de La Coruña ha abierto una investigación por "posible fraude" en empresas dedicadas a organizar cursos de formación laboral que eran subvencionados por la Consejería de Trabajo.
La investigación se inició después de que el pasado mes de febrero personal de la Consejería de Trabajo e Bienestar visitase las instalaciones de entidades sin ánimo de lucro seleccionadas para impartir talleres dentro del Plan Integral de Empleo para comprobar si las subvenciones se destinaban al fin concedido.
Fuentes del departamento autonómico han indicado a Europa Press que en dos de las firmas del conocido empresario coruñés Gerardo Crespo -Fundefo y AED- "se detectaron irregularidades como falta de programación de las actividades", han apuntado.
Tras poner estos hechos en conocimiento de la Asesoría Jurídica de la Xunta, ésta acordó que se iniciase la revocación administrativa del contrato con dichas entidades y la pérdida del derecho a las subvenciones, cuyo importe no han cuantificado desde la Administración autonómica. Asimismo, la Asesoría Jurídica recomendó poner en conocimiento estos hechos del Ministerio Fiscal "por si hubiera responsabilidades".
Al respecto, el fiscal ha indicado que "será al final el juzgado de instrucción el que se encargará de la investigación de este posible fraude" en cursos de formación para desempleados que recibía subvenciones, de forma que "habrá que esperar" a los resultados para dirimir "las responsabilidades penales que procedan".
EL EMPRESARIO SE DEFIENDE
Por su parte, el empresario coruñés Gerardo Crespo ha atribuido los hechos "a una especie de linchamiento" y ha negado la existencia de "irregularidades" en sus empresas. En declaraciones a Europa Press, Gerardo Crespo, vinculado a diversas entidades vecinales y sociales de las que ostenta, en algunos casos, la presidencia, ha asegurado que los agentes que registraron sus empresas, entre las que se incluyen Azetanet, Gecreri, Fundefo y AED, no le dieron explicaciones alegando que estaba bajo "secreto de sumario".
"Solo me pidieron documentación y se la estuvimos dando", ha apuntado en relación a un registro en dos de las empresas pertenecientes al grupo empresarial y dedicadas a impartir cursos de formación.
Crespo ha señalado que los agentes cogieron "cosas de todo tipo", pero ha evitado hacer más declaraciones a la espera de la reunión que mantendrá este jueves con sus abogados. No obstante, ha insistido en que "no hay ninguna irregularidad" y ha añadido que "todo está correcto".
"Es una especie de linchamiento que no entiendo", ha argumentado al defender su actividad empresarial. Así, ha recordado que lleva "25 años trabajando" y que sus empresas suman una plantilla de más de 150 trabajadores.
Este empresario es muy conocido en A Coruña por su vinculación a numerosas entidades, como la Asociación de Vecinos El Ensanche, de la que ostenta la presidencia, la Asociación de Empresarios Discapacitados o la Liga Cívica Alas Coruña. Es también, entre otros cargos, vocal de la Cámara de Comercio.
Relacionados
- Fiscalía confirma una investigación por "posible fraude" en cursos subvencionados de formación laboral en A Coruña
- El Servicio Navarro de Empleo registra 3.122 preinscripciones para los cursos de formación para desempleados
- Los Cursos de Verano de la USAL regresan con formación "abierta y permanente"
- 'Salvados': "Los cursos de formación para parados se hacen para que algunos ganen dinero"
- Economía/Laboral.- Más de 3,2 millones de españoles participaron el año pasado en cursos de formación para el empleo