
Madrid, 7 jun (EFE).- Alguna de las siete víctimas de la reyerta ocurrida en la calle de Cedros, en el distrito de Tetuán, la noche del 11 de julio de 2010 y durante una barbacoa organizada por el triunfo de España en la final del Mundial de Fútbol, pudieron fallecer como consecuencia de las cuchilladas que recibieron.
Así lo ha asegurado hoy en la Audiencia Provincial de Madrid la doctora que examinó a los heridos durante la cuarta y última sesión del juicio a Luis M.B., Mariano M.M., Moisés J.B., José J.B. y David G.B., todos miembros de una misma familia.
Para todos ellos, de etnia gitana, la fiscal ha mantenido su petición de 44 años de prisión por cuatro delitos de homicidio intentado y tres de lesiones, y que indemnicen a las víctimas con cantidades entre 500 y 28.000 euros por las lesiones y secuelas.
La doctora que hizo los informes sobre los siete heridos ha dicho que alguno de ellos "pudo haber muerto" si no hubiera recibido asistencia médica urgente, especialmente Emilio C.P., de 65 años y que sufrió la perforación del colon.
Además, ha apuntado que las heridas de las víctimas eran "compatibles" con haber sido hechas con "objetos punzantes" o con "filo".
El médico que examinó al procesado Luis M.B., de 40 años de edad y a quien la fiscal señala como el promotor de la agresión después de que una vecina le dijera que no podía comer de la barbacoa, ha afirmado que éste le contó que desde los 13 años consume droga y está en tratamiento con metadona.
Este perito ha comentado que si el día de los hechos Luis tomó alcohol y metadona, la mezcla le pudo producir "un efecto sedante más que excitante".
"No tenía afectadas sus capacidades cognoscitivas y volitivas", según este médico, que ha recordado que cuando entrevistó a Luis éste recordaba "perfectamente" lo que sucedió.
Sin embargo, otro doctor ha explicado que mezclar metadona y bebidas alcohólicas puede afectar a la capacidad de reacción de una persona y que actúe sin capacidad de dominar sus actos.
Respecto al padre de Luis, José J.B., alias "Pepe el patriarca", un médico ha destacado que la hipertensión, gota y artritis que padece no le ocasiona "signos degenerativos" que le impidan la movilidad de las manos y el poder usarlas para los hechos de los que se le acusa.
"Las víctimas recibieron heridas de armas cortantes con las que no hay que usar mucha fuerza ni poseer mucha movilidad" y José "tiene capacidad de herir", ha argumentado este perito.
Por su parte, el facultativo de la Policía Científica que examinó las ropas de Luis y Mariano ha manifestado que halló restos de sangre de una de las víctimas, Javier S.S., quien recibió una cuchillada en el abdomen.
En su informe final, la fiscal ha subrayado que "no cabe duda alguna" de que los acusados fueron los culpables ya que la víctimas, una de ellas un chico de 13 años de edad, sabían "perfectamente" quiénes les atacaron y les han identificado.
"Hubo una acción coordinada e intención de matar", según la representante del Ministerio Público, que también ha recordado que algunas víctimas escucharon decir a los procesados antes de irse: "¡Vámonos, daros prisa que hemos matado a los payos!".
Las defensas de los acusados han pedido su absolución, aunque en caso de ser condenados los letrados de Luis y Moisés han pedido que se les aplique las atenuantes de drogadicción y bebidas alcohólicas.
Relacionados
- Boxeo.- Roqueñi busca en Vistalegre ser el primer español en la final Mundial de K-1
- Golf.- García, Quirós y Cabrera-Bello acceden a cuartos de final en el Volvo Campeonato Mundial Match Play
- Hollande y Sarkozy conmemoran juntos final de la Segunda Guerra Mundial
- El Parlament conmemora el 67 aniversario del final de la II Guerra Mundial