Exige que la Ley de Transparencia sea aplicable al CGPJ y reclama una auditoría de los gastos del órgano de gobierno de los jueces
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Congreso nacional de Jueces para la Democracia (JpD) ha exigido que los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) procedentes de su asociación hagan públicos los gastos realizados en el desempeño de su cargo.
Así lo ha consensuado en el XXVII Congreso nacional de Jueces para la Democracia celebrado en la ciudad de Valencia y en el que ha adoptado el acuerdo de pedir la dimisión inmediata del presidente del CGPJ, Carlos Dívar, porque su conducta "ha sonrojado a los jueces españoles, totalmente ajenos al funcionamiento y al control del órgano de gobierno de los jueces".
En este sentido, destaca que la actuación de Dívar ha indignado a los ciudadanos con el consiguiente "descrédito" del sistema democrático. Así, exige la inmediata regulación de control, justificación y auditoría de los gastos generados por el presidente y los 20 vocales.
Jueces para la Democracia ve igualmente necesario que la futura Ley de Transparencia sea aplicable al CGPJ, al tiempo que critica que los gastos de sus vocales no son objetos de "control alguno ni deben ser justificados". "Se rigen por la opacidad y oscurantismo", añade en el documento aprobado.
"OPACIDAD" EN EL CGPJ
En este sentido, hace alusión al acuerdo adoptado por el Pleno del CGPJ el 11 de septiembre de 1996 que autoriza los gastos de viaje sin necesidad de hacer constar el motivo concreto de la actividad que provoca el desplazamiento.
A su juicio, ese acuerdo "santifica la opacidad", sin que, desde esa fecha, "se haya alzado voz alguna interna o externa a esa institución exigiendo un cambio radical de este estado de cosas". Precisamente, esta norma va a ser reformada, según anunció la pasada semana el presidente del Consejo, Carlos Dívar.
Jueces para la Democracia también hace mención a la denuncia del vocal José Manuel Gómez Benítez contra Dívar por los gastos de una veintena de viajes a Marbella (Málaga).
El Ministerio Público archivó la denuncia, aunque admitió la dificultad de distinguir "cuando acaba la actividad oficial y se inicia la privada". "Precisamente la duda que asume la Fiscalía debería haber provocado la investigación de los hechos denunciados y no el archivo de la misma", concluye la asociación.
En el XXVII Congreso nacional de Jueces para la Democracia se ha celebrado un homenaje a la Justicia Democrática, una organización de juristas que apostó durante el franquismo por un régimen de libertades y que fue el germen de esta asociación.
Según ha informado la asociación en un comunicado, el homenaje se centró en el exvicepresidente del CGPJ Manuel Peris y contó con la presencia del exvicepresidente del Tribunal Constitucional Tomás Vives y del magistrado del Supremo Gonzalo Moliner. Al acto envió un comunicado de adhesión el presidente del TC, Pascual Sala.
Relacionados
- Dívar se mantiene en el CGPJ tras pedir su dimisión una minoría de vocales
- Cinco vocales piden la dimisión de Dívar y otros siete que dimita el denunciante
- AV.- Cinco vocales progresistas piden la dimisión de Dívar y otros siete que dimita el denunciante Gómez Benítez
- El CGPJ rechaza la petición de dimisión de Dívar planteada por cuatro vocales
- AV.- Cuatro vocales progresistas piden la dimisión de Dívar, que es rechazada por el pleno del CGPJ