Ecoley

El Consejo de DDHH de la ONU pedirá una investigación sobre la matanza de Hula

Ginebra, 31 may (EFE).- El Consejo de Derechos Humanos de la ONU pedirá este viernes a la comisión internacional que analiza las violaciones de los derechos fundamentales en Siria que investigue también la matanza en la localidad de Hula, en la que murieron un centenar de civiles, la mitad de ellos mujeres y niños.

Este órgano de Naciones Unidas, en su cuarta reunión extraordinaria sobre Siria desde abril de 2011, debatirá una propuesta de declaración elaborada por Catar, Turquía y EEUU, que previsiblemente será aprobada por una amplia mayoría.

El texto, adelantado hoy, insta a la comisión a llevar a cabo una "investigación integral, independiente y sin restricciones, de acuerdo con los estándares internacionales sobre los eventos en Hula", y a "identificar públicamente a los responsables de esas atrocidades para que respondan ante la Justicia".

Los resultados de la investigación deberán ser presentados ante la vigésima sesión del Consejo de Derechos Humanos, que se celebrará en Ginebra entre el 18 de junio y el 6 de julio.

El borrador de resolución condena los asesinatos, confirmados por los observadores de la ONU en Siria, de "decenas de hombres, mujeres y niños (...), en ataques que incluyeron asesinatos gratuitos de civiles contra los que se disparó a bocajarro".

El texto denuncia "abuso físico por parte de elementos cercanos al régimen (del presidente sirio, Bacher el Asad) y una serie de bombardeos de artillería y tanques contra un barrio residencial".

En la línea de resoluciones anteriores, se condena "el escandaloso empleo de la fuerza contra la población civil" y se señala que esta práctica "constituye una violación del derecho internacional y de los compromisos de Siria bajo las resoluciones 2042 y 2043 del Consejo de Seguridad de detener la violencia".

Se urge además al Gobierno de Damasco a permitir la entrada y la plena libertad de movimiento dentro de Siria a todos los mecanismos y misiones de derechos humanos de la ONU, y el acceso sin restricciones a las organizaciones de ayuda humanitaria.

La sesión especial del Consejo comenzará a las 09.00 horas GMT con una declaración de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Navi Pillay, y del relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Christof Heinz.

No estará presente el enviado especial conjunto de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, que esta semana ha visitado Damasco y varios países vecinos de Siria para tratar de mantener con vida su plan de seis puntos para la pacificación del país.

El portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, denunció el martes en rueda de prensa que familias enteras fueron ejecutadas en la matanza.

"Hay indicios de que familias enteras recibieron disparos dentro de sus casas", dijo Colville, que habló de al menos 108 víctimas mortales, de las cuales 49 eran niños y 34 mujeres.

"Menos de 20 personas", según el portavoz de la ONU, fueron víctimas de la artillería, y el resto murieron en ejecuciones sumarias, "incluyendo la mayoría de niños asesinados".

En un encuentro con periodistas, el portavoz explicó que aunque "todavía estamos en la etapa preliminar de establecer exactamente lo ocurrido, testigos locales y supervivientes afirman que la mayoría de víctimas fueron ejecutadas por personas que describen como pertenecientes a la milicia (progubernamental) Shabiha".

"Tomará tiempo saber cuánta gente murió exactamente, pero el número es hasta cierto punto irrelevante. Se trata de un crimen atroz. Casi la mitad eran niños", declaró Colville.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky