
Palma, 29 may (EFE).- El fiscal anticorrupción Juan Carrau mantiene su petición de 6 años de cárcel para la expresidenta del Consell de Mallorca Maria Antònia Munar y rebaja de 6 a 2 años y 7 meses la del exvicepresidente Miquel Nadal al aplicarle la atenuante de confesión.
Así lo ha comunicado el representante de la acusación pública al tribunal que juzga el caso Maquillaje, por el que además de Munar y Nadal se sientan en el banquillo otras ocho personas acusadas de participar en una trama para desviar 240.000 euros del Consell de Mallorca a través de la productora Vídeo U.
Carrau ha decidido además retirar la acusación contra Elisabet Diéguez, administradora junto a su marido, Alfredo Conde, de la empresa Studio Media Comunicación, receptora de los 120.000 euros que el Consell concedió a Vídeo U en 2004.
Asimismo, rebaja de 2 años y 3 meses a 1 año y 1 mes la propuesta de pena para Miguel Sard, testaferro confeso de Nadal en la compra de Vídeo U.
El fiscal propone que se apliquen las atenuantes de confesión y de reparación del daño a los tres exsocios de Vídeo U Luisa Almiñana, Ramón Rullán y Miquel Oliver, aunque les añade la acusación de fraude a la administración por pactar con funcionarios públicos el cobro de "subvenciones arbitrarias e ilegales".
Por ello, a pesar de las citadas atenuantes, la pena solicitada por Anticorrupción para Oliver se incrementa en 22 días y pasa a ser de 1 año, 3 meses y 22 días de prisión, castigo idéntico del que se demanda ahora para Almiñana y Rullán, quienes inicialmente se enfrentaban a sendas penas de 9 meses de cárcel.
En cuanto al resto de acusados, el escrito definitivo de la fiscalía mantiene la petición de 2 años y 3 meses de cárcel para Víctor García, que se confesó testaferro de Nadal en el juicio aunque Anticorrupción sostiene que compró Vídeo U en representación de Munar.
Tras ocho jornadas de declaraciones de imputados y testigos, Carrau sostiene la petición de pena para Margarita Sotomayor, directora insular de Comunicación cuando el Consell dio a Vídeo U las subvenciones sospechosas. Se enfrenta a idéntica condena que Munar: 6 años de prisión.
También sigue en los mismos términos la condena de 3 años y 3 meses de cárcel solicitada para Alfredo Conde Bonnin, administrador de Studio Media Comunicación y director de la radio pública insular Ona Mallorca, donde se emitía el programa "Temps d'Esport", destinatario formal de los 240.000 euros presuntamente desviados.
El fiscal sostiene en su escrito de acusación que, tal y como declaró el exvicepresidente, Nadal compró Vídeo U con 300.000 euros que le entregó Munar, pero lo hizo usando como testaferros a Víctor García y Miguel Sard, que representaban el primero a la expresidenta y el segundo a su "número dos".
Según este relato, los hasta entonces propietarios de Vídeo U aceptaron esta operación y la empresa recibió después, tanto en 2004 como en 2005, subvenciones injustificadas de 120.000 euros con las que debían financiarse retransmisiones deportivas en la radio pública Ona Mallorca, programas que nunca se llevaron a cabo, puesto que las narraciones de partidos de fútbol disputados fuera de la isla eran simuladas, como confesó el periodista que las hacía.
Anticorrupción atribuye a los dos políticos acusados, los exdirigentes de UM Munar y Nadal, los delitos de prevaricación continuada, malversación de caudales públicos, negociaciones prohibidas a funcionarios, falsedad documental y fraude a la administración, los dos últimos en calidad de inductores.
Relacionados
- AV.- La Fiscalía mantiene su petición de seis años de cárcel para Munar y la rebaja a dos años y siete meses para Nadal
- La Fiscalía mantiene su petición de seis años de cárcel para Munar y la rebaja a dos años y siete meses para Nadal
- Anticorrupción mantiene la petición de pena contra Munar y rebaja la de Nadal
- Anticorrupción mantiene la petición de pena contra Munar y rebaja la de Nadal