
Melilla, 29 may (EFE).- La Policía Nacional ha interceptado en Melilla 140 kilogramos de oro, el mayor alijo intervenido en España, perteneciente a una red de venta de droga en Europa que lo introducía en Marruecos para blanquear dinero y obtener un precio mayor.
Según ha informado hoy la Jefatura Superior de Policía en una nota, la incautación del oro se produjo hace unos días en el vehículo de un residente en Melilla, cuando se encontraba aparcado y ocupado por su propietario y un segundo detenido en el interior de un garaje de la ciudad.
La Policía halló en el maletero del vehículo varias cajas de cartón, de diferente tamaño y peso, que contenían multitud de joyas, con un total de 140.541 gramos de oro, que en el mercado podrían alcanzar el valor de 5,3 millones de euros.
La localización del alijo fue posible gracias al trabajo a Brigada Provincial de Policía Judicial (BPPJ) de la Jefatura Superior de Policía de Melilla, que tenía conocimiento de la existencia de un grupo organizado que se dedicaba al blanqueo de capitales.
Ese dinero se generaba por actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de grandes cantidades de droga, principalmente hachís, desde Marruecos a España y a otros países de la Unión Europea.
La red, conformada en su mayoría por personas afincadas en Melilla, adquiría joyas en diferentes países de la Unión Europea (UE) -principalmente Francia e Italia-, con la intención de ocultar y encubrir el origen del dinero en efectivo, para después trasladarlo a la ciudad autónoma desde diferentes puntos de España.
El traslado del oro se realizaba sin ningún tipo de documentación ni declaración aduanera, con el fin de ir almacenando las joyas para introducirlas luego en Marruecos en pequeñas cantidades.
Una vez en Marruecos, transformaban el oro nuevamente en efectivo, obteniendo considerables beneficios debido a que el precio del oro en ese país es mayor al de la UE.
Como consecuencia de esta operación, han sido detenidas dos personas, A.H.M. y J.M., una de ellas propietaria de un local comercial, en el que se han intervenido, además, 26.565 euros y 31.990 dirhams (3.800 euros).