
Londres, 28 may (EFE).- El ex primer ministro británico Tony Blair comparece hoy ante la comisión del juez Brian Leveson, creada a raíz del escándalo de las escuchas ilegales en la prensa.
La comisión investiga la relación entre la prensa y los políticos tras la polémica por las escuchas del desaparecido dominical británico "News of the World", del empresario Rupert Murdoch.
Se espera que el líder laborista responda a preguntas sobre su relación con Murdoch, presidente del grupo News Corporation, durante sus diez años al frente del Gobierno, entre 1997 y 2007.
Blair y Murdoch tuvieron una buena relación desde que el magnate decidió apoyar al Laborismo en las elecciones de 1997, que terminaron con 18 años de Gobiernos conservadores en el Reino Unido.
Esta semana también declararán varios ministros del Gobierno del primer ministro británico, el conservador David Cameron, entre ellos los titulares de Educación e Interior, Michael Grove y Theresa May, respectivamente, que lo harán mañana.
El miércoles declararán el ministro de Justicia, Kenneth Clarke, y el de Empresa, el liberaldemócrata Vince Cable, mientras que el jueves será el turno del responsable de Cultura, Jeremy Hunt.
La comisión Leveson fue creada por Cameron el año pasado tras el escándalo de las escuchas del "News of the World".
El rotativo fue clausurado en julio de 2011 al revelarse que pinchó móviles de ricos y famosos, así como de víctimas de terrorismo y de miembros de las fuerzas armadas británicas.
El primer ministro británico también prestará declaración ante la comisión Leveson, en una fecha todavía por determinar.
Relacionados
- Villarrubia afirma que el problema de la minería "se llama Rajoy" y pide al PP que apoye la reposición de ayudas en PGE
- Óscar López cree que el PP ha dado "un golpe de muerte" a la minería y pide su apoyo para mantener las ayudas en los PGE
- López cree que el PP ha dado "un golpe de muerte" a la minería y pide su apoyo para mantener las ayudas en los PGE
- Portavoz del PP en Cortes valencianas dice que actuó correctamente en el presunto fraude en ayudas a cooperación
- Egaña (PSE) denuncia que PNV y PP permitieron recortar un 70% las Ayudas a la Inclusión Social que ahora deben ampliarse