
Barcelona, 25 may (EFE).- Telefónica recurrirá ante el Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que confirma la sanción de cerca de 500.000 euros que la Generalitat impuso a la compañía por cobrar a sus abonados el servicio de identificación de llamadas cuando éste dejó de ser gratuito.
En la sentencia, la sala de lo contencioso-administrativo del TSJC avala la sanción de medio millón de euros pero anula otra multa de 35.000 euros que debía pagar TELEFONICA (TEF.MC)por cláusulas abusivas en su Servicio de Acceso a Internet Línea ADSL.
La sala ve proporcional la sanción impuesta a Telefónica, teniendo en cuenta que afectó a más de un millón de abonados, de los que sólo 68.692 se dieron de baja del servicio de identificación de llamadas, mientras que a otros 994.553 se les mantuvo el servicio, a un coste de 0,58 céntimos de euro.
El servicio de identificación de llamadas se empezó a comercializar en el año 2000 y fue gratuito hasta 2008, cuando la empresa informó a los usuarios de que empezaría a cobrar.
El TSJC no discute la capacidad de Telefónica para modificar la gratuidad del servicio, pero considera que el hecho de que se comunicara a los clientes la tasa del servicio y su posibilidad de darse de baja sin coste alguno no puede entenderse como una aceptación del mismo.
Fuentes de Telefónica han señalado a Efe que la compañía recurrirá esta sentencia ante el Tribunal Supremo, al no tratarse de una resolución en firme.
Relacionados
- Economía/Legal.- El Sepla recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia de la AN contra el ERE de Air Europa
- El exalcalde de Aranjuez (Madrid) condenado por prevaricación recurrirá la sentencia ante el Supremo
- El Ayuntamiento recurrirá al Supremo la sentencia del TSJA sobre la circulación de bicis en las aceras
- Greenpeace recurrirá ante el Supremo la sentencia que avala la convocatoria pública para albergar el almacén
- ATC.- Greenpeace recurrirá ante el Supremo la sentencia que avala la convocatoria pública para albergar el almacén