
Nueva York, 25 may (EFE).- Pedro Hernández, el hombre que confesó haber asesinado al niño Etan Patz en Nueva York hace 33 años, ha sido trasladado hoy a un hospital, donde permanece bajo vigilancia, y se espera que comparezca en el juzgado a lo largo del día.
Hernández, de 51 años, fue detenido el pasado miércoles en el estado de Nueva Jersey, donde residía junto a su esposa y su hija, y permaneció bajo custodia policial hasta hoy, en que fue trasladado al centro hospitalario Bellevue de Nueva York.
En ese centro hospitalario ha quedado bajo vigilancia para prevenir intentos de suicidio, informó el diario The New York Times.
No obstante se espera que el acusado, quien confesó que hoy hace exactamente 33 años estranguló al pequeño Patz en el sótano de la bodega donde trabajaba, en el neoyorquino barrio de SoHo, comparezca en los juzgados a lo largo del día.
Los investigadores del caso, que fue reabierto en 2010 por el fiscal de Manhattan, Cyrus Vance, comenzaron a centrar sus sospechas en Hernández hace un mes, después de que la Brigada de Personas Desaparecidas recibiera el aviso de alguien que había escuchado a este vecino de Nueva Jersey contar que había matado a un niño.
El jefe de la policía neoyorquina, Raymond Kelly, explicó en conferencia de prensa que "en los años que siguieron a la desaparición de Patz, Hernández relató a miembros de su familia que había asesinado a un niño en Nueva York".
El pequeño, de 6 años, desapareció precisamente el 25 de mayo de 1979, tras haber salido solo de casa a primera hora de la mañana hacia la parada de autobús que le tendría que haber llevado al colegio.
Hernández describió a los investigadores que engañó al niño con la promesa de un refresco para conducirlo al sótano de la bodega donde trabajaba y que, una vez allí, lo estranguló, metió el cuerpo en una bolsa y la llevó un bloque de edificios más allá, donde la dejó junto a otras bolsas de basura.
Por ello, Kelly afirmó que es "improbable" que los restos de Patz aparezcan.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) no encontró restos óseos del menor cuando rastrearon el pasado abril un edificio en el barrio del SoHo, una búsqueda que levantó una gran expectación y que puso sobre aviso a los familiares a los que el hispano Hernández había referido su crimen.
El caso de la desaparición de Patz, que se convirtió en uno de los primeros menores cuya imagen apareció impresa en cartones de leche por todo Estados Unidos, conmocionó durante años a la opinión pública y el presidente Ronald Reagan llegó a declarar el 25 de mayo "Día Nacional de Niños Desaparecidos".
Hasta ahora, el principal sospechoso había sido José Ramos, que en la actualidad cumple condena en una cárcel de Pensilvania por abusar de otro niño, y contra quien nunca llegaron a presentarse cargos por falta de pruebas.
Ramos salía con una mujer que trabajaba en el domicilio de los Patz, e incluso llegó a admitir que el día de su desaparición estuvo con él, aunque siempre negó haber secuestrado al niño.
Relacionados
- La Fiscalía pide 20 años de cárcel para un hombre acusado de asesinar al novio de su expareja en Vilafamés (Castellón)
- Fiscalía pide 20 años de cárcel para un hombre acusado de asesinar al novio de su expareja
- Condenado a 16 años y medio de prisión el hombre acusado de asesinar a un narco en A Pobra (La Coruña)
- Condenado a 16 años y medio de prisión el hombre acusado de asesinar a un narco en A Pobra (A Coruña)
- Arranca este lunes el juicio contra el hombre acusado de asesinar con una piqueta a su esposa