La abogada de la acusación particular en el juicio por la muerte del joven guipuzcoano a la salida de una discoteca de Lekunberri en enero de 2010 ha sostenido que hubo "ensañamiento" en el crimen y ha remarcado que el acusado "aún sabiendo que estaba herido, con el pulmón perforado, le persiguió para asestarle más puñaladas".
PAMPLONA, 24 (EUROPA PRESS)
La acusación particular, ejercida por la familia, mantiene la pena de 25 años de cárcel por un delito de asesinato con la concurrencia de "alevosía y ensañamiento". Por su parte, la fiscal ha modificado sus peticiones y pide ahora una pena de 18 años de prisión para el acusado por un delito de asesinato al concurrir "claramente" la agravante de alevosía.
En un principio, la fiscal solicitaba 14 años y seis meses de cárcel para el acusado por un delito de homicidio, pero en sus conclusiones definitivas ha elevado su calificación a asesinato al entender que el procesado "fue a matar de una forma absolutamente sorpresiva y traicionera sin dar a la víctima posibilidad efectiva de defenderse".
Por contra, la defensa solicita dos años y seis meses de prisión por homicidio y el internamiento en un centro educativo especial, con las atenuantes de confesión, embriaguez, provocación y trastorno de personalidad.
Durante su exposición final, la letrada de la acusación particular ha rechazado la versión dada por el procesado, con "contradicciones tremendas", y ha descartado que la víctima se enfrentara en ningún momento con el acusado el día de los hechos, como él alega. En su opinión, durante el juicio se ha acreditado que el procesado, que ha definido como "peligroso", no ha dicho "en ningún momento la verdad".
Ha destacado la letrada que el acusado "persiguió" a la víctima después de que le asestara los primeros navajazos, por lo que, en su opinión, concurre la agravante de "ensañamiento". "Las tres primeras puñaladas fueron por sorpresa, hechas con alevosía, entonces fue cuando Asier corrió y el acusado fue detrás de él y le apuñaló por la espalda", ha sostenido.
En este sentido, la letrada ha incidido en que el acusado "aún sabiendo que estaba herido, con el pulmón perforado" le persiguió a pesar del "sufrimiento y el dolor de la víctima mientras este llamaba desesperadamente a un amigo". "A parte del dolor físico había dolor psicológico", ha argumentado.
Para la abogada de la acusación particular, el joven guipuzcoano "no se percató de que el acusado llevaba una navaja de grandes dimensiones contra él", por eso, ha dicho, "no hay lesiones de defensa en la víctima". Además, al igual que la fiscal, ha rechazado las atenuantes planteadas por el abogado defensor (confesión, embriaguez, provocación y trastorno de personalidad).
Relacionados
- Bancosol hace un llamamiento a empresas del sector agroalimentario por la escasez de productos en los almacenes
- El nuevo parque agroalimentario de Vélez-Málaga rebaja sus parcelas un 50%
- Del Toro seguirá al frente de Croem 4 años más con idea de dar más protagonismo a sectores turístico y agroalimentario