Ecoley

ERC cree "un veto del PP" su exclusión de la Comisión de Secretos Oficiales

Madrid, 23 may (EFE).- El diputado de ERC Alfred Bosch ha justificado el recurso de amparo presentado hoy ante el Tribunal Constitucional contra la decisión de excluirles de la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso por considerarla "un veto del PP a la persona delegada del grupo mixto".

Tras presentar el recurso y en declaraciones a los periodistas, Bosch ha recordado que ya habían dicho que llegarían "hasta las últimas consecuencias" para apelar contra esa decisión, "un acto antidemocrático del PP".

Ha precisado que tienen "el mismo derecho" que cualquier otro diputado y que, como grupo mixto, tienen también "el mismo derecho" que cualquier otro para acceder a la misma información y ejercer sus funciones "en las mismas condiciones" que el resto.

De hecho, ha proseguido, han presentado dos recursos, uno como grupo y otro individual, por su exclusión, en protesta ante la decisión tomada por el Congreso.

A su juicio, ese acto es "un veto del PP a la persona delegada del grupo mixto para representarlo" en la mencionada Comisión.

En el recurso, ha destacado, hay consideraciones formales a la Comisión misma, que se constituyó "no según el Reglamento, sino según una resolución de la Presidencia del Congreso, lo que puede cuestionarse".

Además es "un atentado a los derechos fundamentales", reconocidos en la Convención europea de Derechos Humanos y en la declaración universal de los Derechos Humanos, que incluyen el derecho a la información, a la buena representación política por parte de los electores, a la libre expresión y el de las minorías a estar representadas y a tener su sitio en el juego democrático.

Bosch, acompañado por los también diputados Joan Tardá y Teresa Jordá, ha precisado que no cejarán en su empeño y seguirán insistiendo "hasta donde haga falta" para que se les reconozcan sus derechos y poder ejercer "con total libertad" sus funciones como diputados y representantes de sus electores.

Como medida cautelar han solicitado que no se constituya la Comisión, lo que también plantearán en el Pleno del Congreso, hasta que "esté claro" lo que pasa con el recurso.

Por todo ello, piden que el Tribunal lo tome en consideración, les ampare, les dé la razón y les restituya sus derechos.

El diputado ha animado a los miembros del Tribunal a que se pronuncien lo antes posible porque se trata de derechos fundamentales, "de funcionamiento y esencia de la democracia en el Estado español", por lo que una demora "sería perjudicial para el mismo sistema democrático y parlamentario".

Ha insistido en que el grupo mixto debe tener un representante en la Comisión de Secretos Oficiales, como en el resto, y por ello designaron primero, por unanimidad, a él mismo, posteriormente a Tardá, y ahora designarán a Jordá para que les represente en esa Comisión de Secretos, lo que llevarán a votación en un próximo Pleno.

El pasado 24 de febrero, el presidente del Congreso, Jesús Posada, justificó la falta de representación del grupo mixto en la Comisión de Secretos Oficiales con una apelación técnica al reglamento de la Cámara.

"El grupo mixto no ha presentado a una persona que tenga el apoyo necesario", recalcó Posada para referirse a la votación que se produjo del día anterior en el Congreso, de la que salió el grupo de diputados integrantes de la Comisión de Secretos Oficiales, a excepción del representante del mixto.

Posada recordó que la norma establece que los elegidos para esta Comisión necesitan el apoyo de tres quintas partes de los diputados, lo que no logró Alfred Bosch, cuya presencia en ese foro fue rechazada por la mayoría parlamentaria del PP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky