Ecoley

El "frente 59" de las FARC se esconde en Venezuela, según el Gobierno colombiano

Bogotá, 22 may (EFE).- El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, aseguró hoy que el "frente 59" de las FARC, que el lunes mató en combate a doce soldados colombianos en suelo nacional, se esconde en Venezuela, al otro lado de una frontera que cruza con facilidad.

Pinzón afirmó en declaraciones a Caracol Radio que esa unidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) "tiene allí probablemente su área base" desde "hace bastante" tiempo.

"Lo que sabemos es que este frente de las FARC salió de Venezuela para atacar a los uniformados y posteriormente huyó de nuevo hacia el vecino país", dijo, por su parte, el comandante del Ejército, general Sergio Mantilla, en declaraciones a medios locales.

Mantilla explicó que él mismo comprobó ayer en la zona rural de Maicao, en el departamento regional colombiano de La Guajira, que el cuerpo de uno de los soldados fallecidos se encontraba a 150 metros de los mojones fronterizos entre Colombia de Venezuela.

El paso de los guerrilleros al vecino país motivó que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se comunicara con el gobernante venezolano, Hugo Chávez, en dos ocasiones para alertarle de la presencia de los rebeldes en su territorio.

La respuesta de Chávez fue inmediata: "Ratificamos nuestra posición: no vamos a permitir incursiones de ninguna fuerza armada, sea cual sea su naturaleza, en territorio venezolano", y anunció la movilización de brigadas hacia el estado Zulia, donde supuestamente se encuentran los guerrilleros.

El ministro Pinzón destacó esta cooperación y consideró importante que Chávez "tomara la determinación de hacer acciones concretas" y deseó que "sean efectivas".

El ataque rebelde tuvo lugar cuando un grupo de entre 100 y 120 combatientes llegaron adonde un pelotón de 30 soldados del Ejército nacional escoltaba la reconstrucción de unas torres de electricidad anteriormente derribadas por los guerrilleros, y les atacó.

Tras fuertes combates, perdieron la vida un oficial, un suboficial y diez soldados.

Según dijo Mantilla en RCN La Radio, los cuerpos de los militares fallecidos están siendo trasladados hacia sus lugares de origen mientras los heridos, cuyo número no facilitó, se recuperan en distintos centros de salud de La Guajira.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky