
Pamplona, 21 may (EFE).- Tras la elección del jurado, ha empezado en la Audiencia de Navarra el juicio por el crimen perpetrado contra el joven donostiarra Asier Lavandera a la salida de una discoteca de Lekunberri (Navarra) en enero de 2010, en el que el fiscal pide para el acusado una pena de 14 años y 6 meses de prisión por homicidio.
La vista ha comenzado con la elección del jurado popular, integrado por cinco mujeres y cuatro hombres. A continuación, las alegaciones previas han abierto la primera sesión del juicio, a la que han asistido familiares del joven fallecido, visiblemente afectados y "nerviosos", tal y como ha reconocido a los periodistas su padre, Manuel Lavandera.
La acusación particular considera que los hechos constituyen un delito de asesinato del que es autor Sergio Fernando R.S., en el que concurren "alevosía y ensañamiento", por lo que pide una pena de 25 años de prisión e indemnizar solidariamente a los padres con 150.000 euros a cada uno, en total 300.000 euros.
El ministerio fiscal, por su parte, considera que se está ante un delito de homicidio, del que es responsable el acusado, sin concurrir circunstancias modificativas de la acusación criminal, por lo que pide 14 años y 6 meses y una indemnización de 200.000 euros.
La defensa no comparte las calificaciones y sostiene que los hechos son constitutivos de delito de homicidio, pero entiende que concurren en su representado circunstancias atenuantes como haber procedido a confesar que había apuñalado a la víctima, antes de incoarse el procedimiento judicial.
Asimismo alude a las atenuantes de "un trastorno psicopático de la personalidad del acusado motivada por circunstancias personales y familiares", embriaguez y el hecho de "haberle provocado la víctima al acusado agrediéndole antes de que le apuñalara con su navaja".
Por todo ello, solicita dos años y medio de prisión y medida de seguridad consistente en el internamiento en un centro educativo especial.
Antes del inicio de la sesión, el padre de Asier Lavandera ha expresado su confianza en el jurado y su deseo de que, además de que se haga justicia en relación con la muerte de su hijo, se determine si el acusado debía estar en el momento del crimen en la cárcel, ya que tenía dos condenas, y si ha habido algún error, ha pedido que el responsable sea "sancionado".