
Madrid, 21 may (EFE).- La banda latina Dominican Don't Play (DDP) cuenta con más de 150 miembros activos en la Comunidad de Madrid y es "una de las bandas criminales más peligrosas que existen", ha afirmado hoy un experto de la Policía en el juicio a cinco supuestos integrantes de este grupo que se celebra en la Audiencia Provincial.
El testimonio del policía ha tenido lugar en la tercera sesión de la vista, en la que el fiscal pide penas de entre 3 años y siete meses de prisión y 5 años y diez meses de prisión para los acusados por su intervención por una reyerta ocurrida en la discoteca "Kato" del distrito de Arganzuela el 9 de noviembre de 2008, que se saldó con dos heridos.
Según el experto, los Dominican aparecieron en Madrid a principios de la pasada década y comenzaron a reclutar en parques públicos y discotecas a jóvenes, fundamentalmente de origen dominicano, aunque también hay peruanos, venezolanos y ecuatorianos.
El objetivo de los "Dominican Don't Play", que acostumbran portar armas como pistolas, machetes o cuchillos de cocina, es el hostigamiento de bandas rivales de naturaleza semejante como los "Forty Two" o los "Trinitarios" en defensa del territorio que consideran propio, ha añadido.
Para formar parte de la banda o superar niveles dentro de ella, el aspirante debe demostrar su valor agrediendo a un miembro de una banda rival o perpetrando un robo con violencia e intimidación en la vía pública.
Los menores que ingresan en la banda, conocidos como "primicias", estudian las normas de conducta del grupo o "literatura", los términos de la justicia española y el comportamiento con la jerarquía.
El policía ha dicho también que los jóvenes se integran en "coros" o agrupaciones, que están formadas por una veintena de personas y cuyo máximo dirigente es conocido como "perla".
Ascienden dentro de la organización por la violencia de los actos delictivos que cometen, que pueden ser desde el robo de un móvil a un compatriota hasta un atraco o la paliza al miembro de una banda rival.
Cuando se produce una reyerta como la ocurrida en la discoteca "Kato", las armas las portan los menores de edad y las chicas de la banda, denominadas "killer", porque a ellas no las cachean al acceder a estos establecimientos, ha asegurado el experto.
La banda se financia mediante el pago de una cuota de entre 3 y 6 euros que abonan los integrantes semanalmente a los responsables de cada capítulo y que cada vez es más baja porque las familias de los chicos no tienen dinero.
El agente ha señalado también que los Dominican están abandonando la vestimenta propia de los raperos y de color amarillo y verde, así como los gestos característicos del grupo para evitar las identificaciones policiales.
El experto ha señalado que los cinco procesados son miembros activos de la banda latina "Dominican Don't Play" por sus identificaciones con otros integrantes del grupo, aunque ha reconocido la dificultad de determinar el puesto de cada uno de ellos dentro de la organización.
Durante la sesión de hoy, otro agente de policía ha precisado que en la entrada y registro del domicilio del acusado Eude R.B. se localizó una hoja manuscrita con el ideario de los Dominican Don't Play, una bala y unas fotografías en las que aparecía el procesado.
Otro policía que participó en la investigación de la pelea ocurrida en la discoteca "Kato" ha explicado que varios testigos tenían miedo de declarar porque los implicados podían pertenecer a una banda latina.
Relacionados
- Andalucía, segunda comunidad más exportadora en el primer trimestre tras superar por primera vez a Madrid
- Economía/Agricultura.- La exportación de frutas y hortalizas subió un 5% en el primer trimestre, hasta 2.949 millones
- Economía.- Las titulizaciones ascendieron a de 9.811 millones en el primer trimestre, tres veces menos que hace un año
- PSOE dice, sobre el primer año de Cospedal, que "ha triunfado la mentira, el desgobierno y las políticas injustas"
- PSIB cree que Bauzá ha "suspendido catastróficamente" en su primer año al frente del Gobierno balear