
Madrid, 16 may (EFE).- El gerente del Canal de Isabel II, Adrián Martín, ha afirmado hoy que el Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso del PSOE contra la privatización de esta empresa pública porque "desde el punto de vista formal cumple los requisitos, no porque el tribunal ponga en cuestión el proceso".
Adrián Martín ha quitado así importancia a la admisión del recurso presentado por cincuenta senadores del PSOE contra la privatización del Canal, en una comparecencia en la Asamblea de Madrid en la que la diputada socialista Amparo Valcarce le ha exigido que "paren el proceso" hasta que se pronuncie el TC.
"Exigimos que, una vez que el Tribunal Constitucional ha admitido a tramite este recurso, paren el proceso de privatización. Párenlo, porque pueden estar cometiendo una gravísima ilegalidad; en tanto en cuanto no se pronuncie el Tribunal Constitucional no pueden seguir adelante, sus acciones podrían luego muy difícilmente ser corregidas", le ha dicho la diputada socialista al gerente del Canal.
El gerente ha comparecido en la Comisión de Vicepresidencia, Cultura y Deporte de la Asamblea de Madrid, a petición del PSOE, para informar de cuándo tiene previsto el Gobierno Regional facilitar a la Asamblea los informes encargados a consultorías sobre la privatización del Canal, "que han costado a los madrileños 114.000 euros", ha subrayado Valcarce.
Según sus datos, se trata de cinco informes encargados por el Canal, el 26 de marzo de 2010, a cuatro consultoras sobre estudios previos para comenzar el proceso de privatización.
Al BBVA le encargaron dos informes sobre el asesoramiento financiero y sobre los servicios de consultoría y valoración de acciones; a Tinsa, el asesoramiento sobre los bienes patrimoniales, a Rothschild sobre el contenido económico y a Cuatrecasas sobre el asesoramiento legal.
"¿Cuándo han sido entregados estos informes? ¿Se han actualizado las cifras? ¿Se han cumplido por parte de las empresas todas las prescripciones de los contratos? ¿ Cuándo los van a hacer públicos", ha preguntado Valcarce a Martín.
Éste ha explicado que todos los trabajos e informes previos servirán para fundamentar la propuesta de capitalización a presentar al Consejo del Canal de Isabel II, que tras su aprobación se elevará al Consejo de Gobierno, también para su aprobación.
Ha señalado que, no obstante, estos informes no se pueden cerrar hasta que se adhieran a la nueva forma de gestión los ayuntamientos que faltan, que son los gestionados por el PSOE e IU, que pidieron para ello un plazo que expiró la semana pasada.
"Entregaremos los informes cuando los tengamos, no antes. Mientras que no los tengamos no podemos, porque no hemos cerrado todavía la cantidad de ayuntamientos, por petición de algunos de que les diésemos más plazo", ha dicho el gerente.
Sobre la privatización del canal, ha asegurado que la "mayoría" de los trabajadores del Canal están "tranquilos" y ha recordado que que en España 54% de la población está abastecida por empresas privadas o mixtas.