Ecoley

Acusados de desórdenes en una marcha de Batasuna dicen que estaban tocando el txistu y en el funeral de su abuelo

Tres acusados del lanzamiento de cócteles molotov contra la Ertzaintza y sedes bancarias durante una manifestación contra la ilegalización de Batasuna celebrada en Bilbao el 5 de mayo de 2002 han negado este miércoles en la Audiencia Nacional su participación en los hechos. Uno de ellos ha indicado ante el tribunal que le juzga que se encontraba en el momento de la concentración en el funeral de su abuelo mientras que otro ha asegurado que estaba tocando el txistu.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Tres acusados del lanzamiento de cócteles molotov contra la Ertzaintza y sedes bancarias durante una manifestación contra la ilegalización de Batasuna celebrada en Bilbao el 5 de mayo de 2002 han negado este miércoles en la Audiencia Nacional su participación en los hechos. Uno de ellos ha indicado ante el tribunal que le juzga que se encontraba en el momento de la concentración en el funeral de su abuelo mientras que otro ha asegurado que estaba tocando el txistu.

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha reanudado el juicio contra Igor Cearreta Garay, Joseba Andoni Arrizubieta y Garikoitz Urizar, que se enfrentan a dos años de cárcel por causar desórdenes públicos durante la citada concentración.

El fiscal Daniel Campos defiende que al término de la marcha un grupo de entre veinte y treinta encapuchados atacaron la sucursal de la BBK de la calle de La Cruz de esta ciudad derramando líquido inflamable en el interior del cajero automático para después prenderle fuego.

Simultáneamente, otro grupo de encapuchados intentó quemar un autobús y lanzaron decenas de artefactos explosivos contra las dotaciones antidisturbios de la Policía Autónoma Vasca. El ADN de los procesados se halló en varios objetos que estos dejaron abandonados en el lugar.

En respuesta a las preguntas efectuadas por su abogado Cearreta ha especificado que el día 5 a mediodía se encontraba en la localidad de Amorebieta en "la misa de salida" en memoria de su abuelo, fallecido una semana antes. Al término, acompañó a sus familiares a un almuerzo celebrado en un asador cercano, ha agregado.

En cuanto al ADN localizado tras los desódenes Cearreta ha especificado que en 2002 trabajaba en una empresa como soldador y que los guantes de latex y prendas empleadas en su labor se reciclaban en un contenedor al que tenía acceso "todo el mundo".

Por su parte, Garikoitz Urizar, ha explicado ante el tribunal que durante la jornada de la manifestación fue contratado para tocar el txistu en la inauguración de una peña deportiva del Athletic de Bilbao. "Se hizo una presentación oficial de la peña con una comida y aurresku", ha explicado, indicando que estuvo trabajando con su instrumento hasta la tarde del día 5.

UN ENVOLTORIO DE CALIPO

Joseba Andoni Arrizubieta también ha indicado que no participó en los desórdenes y ha recordado que en 2002 tenía 21 años. En respuesta a las preguntas de su abogado ha dudado de la validez del cotejo de ADN que le relaciona con una capucha localizada tras la manifestación.

Según ha explicado, su perfil genético fue extraido del envoltorio de un helado Calipo que comió junto a un grupo de amigos. "El helado lo compartimos varios", ha indicado y ha expuesto que se ofreció para una prueba voluntaria de ADN que fue rechazada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky