Ecoley

El juez Ruz tomará declaración este miércoles a cinco altos cargos de la SGAE

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz tomará declaración este miércoles a cinco altos cargos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en el marco de la causa que investiga supuestas irregularidades en la gestión de la entidad.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Así, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 interrogará a la exdirectora de organización y recursos humanos de la SGAE, Natalia Cristina Gómez; a la actual directora de recursos humanos y organización, Natividad Lamela Gómez; y a la exresponsable de contabilidad del grupo SGAE, Patricia García Gabaldón.

El magistrado también ha citado hoy a Estrella Pérez de la Fuente, que también ocupó el cargo de directora de organización y recursos humanos; y al interventor general de la SGAE, Jaime López Alonso.

Ruz ha previsto una segunda ronda de interrogatorios fijados el próximo 21 de mayo, entre los que se encuentra el de José Ramón Julio Márquez, 'Ramoncín'. En esta ocasión acudirán a la Audiencia Nacional el secretario general de la SGAE, Francisco Galindo Villoría; el director del servicio jurídico de la SGAE, Pablo Antonio Hernández; la trabajadora de la SDAE y de varias empresas del grupo Eva María Montoto Romero; el director de operaciones de la SGAE Pablo Campo; y el consejero de la SDAE entre 2000 y 2007, 'Ramoncín'.

En un primer momento se les citó para el 17 de mayo pero, por "motivos de agenda y organización del Juzgado", las declaraciones testificales quedaron aplazadas.

Según la investigación abierta por Ruz, el expresidente del Consejo de Dirección de la SGAE Eduardo Bautista "autorizó, consintió e impulsó" la trama defraudatoria desarticulada en la conocida como 'operación Saga', que había sido ideada por exdirector de Sistemas de la entidad, José Luis Rodríguez Neri.

En el fruto de esta actividad presuntamente fraudulenta, la SGAE invirtió "importantes sumas de dinero sin obtener a cambio la esperada rentabilidad para sus socios" a través de una red de empresas vinculadas a la sociedad digital, entre ellas la mercantil Microgénesis, que controlaba el propio Rodríguez Neri.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky