
Bogotá, 15 may (EFE).- Una docena de exconcejales conforman el grupo de primeros detenidos en Colombia en un nuevo proceso contra políticos por su elección para cargos de designación popular con el supuesto apoyo de paramilitares, informaron hoy fuentes judiciales.
Una fuente de la Fiscalía General dijo a Efe que estos políticos fueron arrestados por haber presuntamente obtenido sus escaños en la costa norte del país mediante un acuerdo electoral con la disuelta organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
Los doce primeros detenidos fueron concejales de Algarrobo, Salamina, Chivolo, Pivijay, Zapayán y otras poblaciones del Magdalena, uno de los departamentos caribeños en los que las AUC ejercieron un fuerte control político y armado.
Estos antiguos legisladores municipales forman parte de un grupo de 82 políticos locales y regionales a quienes la Fiscalía General vinculó con un segundo capítulo del llamado escándalo de la "parapolítica", de nexos de funcionarios con las AUC.
La investigación partió de hallazgos sobre la firma de acuerdos o pactos con fines electorales entre candidatos a cargos de elección popular, entre ellos al Senado y a la Cámara de Representantes.
Casi un centenar de legisladores han sido investigados por estos nexos y, en el caso de treinta de ellos, sus procesos terminaron con condenas a penas de prisión, en general bajo el cargo de concierto para delinquir.
Con el nuevo capítulo de este escándalo han sido vinculados antiguos alcaldes, concejales o diputados (legisladores departamentales) o funcionarios activos, en el Magdalena y también en el departamento vecino de Bolívar.
Como los congresistas o exparlamentarios, estos políticos afrontan cargos relacionados con concierto para delinquir, en su caso por haber firmado los llamados pactos de Chivolo y Pivijay y con el desaparecido Bloque Norte (BN) de las AUC.
Se trató de compromisos para llegar a los gobiernos locales y las corporaciones legislativas municipales y departamentales con el respaldo de los paramilitares, a cambio de participaciones presupuestarias y en la contratación pública, según las acusaciones.
El BN tuvo como jefe a "Jorge 40", alias de Rodrigo Tovar Pupo, extraditado a Estados Unidos en mayo de 2008 junto a otros doce mandos de las AUC, entre ellos Salvatore Mancuso, quien en algún momento formó parte de la jerarquía máxima de esta organización.