
Palma, 15 may (EFE).- Dos acusados han afirmado hoy que sirvieron de testaferros para el exvicepresidente del Consell de Mallorca Miquel Nadal en la compra de una productora que luego recibió 240.000 euros de la institución insular, desvinculando así a su expresidenta Maria Antònia Munar de esta operación.
Así lo han dicho Miguel Sard y Víctor García en la segunda sesión del juicio de una pieza del caso Maquillaje de corrupción, que se celebra en la Audiencia de Palma y en el que Munar y Nadal, exlíderes de Unió Mallorquina (UM), se enfrentan a 6 años de cárcel por otorgar dos subvenciones a una productora que supuestamente era de su propiedad.
Los dos acusados han afirmado que en 2004 accedieron a poner su nombre en la compra de la mitad de la empresa Vídeo U a petición de Nadal y para que UM, partido extinto por los casos de corrupción, pudiera optar a obtener un canal de TDT afín.
La Fiscalía sospecha en cambio que García fue en realidad testaferro de Munar, algo que el acusado ha negado hoy afirmando que, de hecho, la expresidenta de UM le dijo "que no sabía nada y no entendía lo que pasaba" cuando habló con ella del tema.
García, casado con una prima del marido de Munar, aseguró en una primera declaración que uno de los socios de Vídeo U, Ramón Rullán, le habló de la compra de las acciones, pero luego cambió su versión y atribuyó esta conversación a Nadal.
Ha relatado que Nadal le pidió que pusiera su nombre en la empresa porque "no convenía" que él figurase "por cuestiones mediáticas" y que accedió por el bien del partido, del que era simpatizante.
Al final de su interrogatorio, el fiscal Juan Carrau ha mostrado su extrañeza por su versión. "¿Previa al juicio ha tenido alguna reunión con la señora Munar o con sus representantes sobre lo que debía contestar?", le ha preguntado el fiscal, lo que el acusado ha negado por dos veces.
Antes de García ha declarado Sard, que tiene una prima casada con Nadal y que también se ha confesado testaferro del exvicepresidente en la compra de la productora subvencionada con dinero público para hacer un programa de radio que, al parecer, nunca se realizó.
Sard ha afirmado que Nadal le dio un sobre con 300.000 euros suyos y de Munar para comprar la mitad de la productora y ha reconocido que le sirvió así de "socio aparente". "Los 150.000 míos y los 150.000 de Munar", le dijo cuando le entregó el dinero.
Además de los dos testaferros confesos hoy también ha declarado una de las socias de Vídeo U, Luisa Almiñana.
Ha denunciado que recibió presiones por parte de miembros de UM una vez fue imputada en la causa y tras haber servido de "empresa colaboradora" para el partido.
La acusada ha explicado que a petición de UM contrató hasta a 14 personas que "nunca" trabajaron para su empresa, sino para el Consell o para el partido, y que su productora también hizo trabajos por valor de 50.000 euros para UM sin cobrar nada a cambio.
Ha explicado que, una vez imputada, García le dijo que de su fianza penal se encargaría Nadal y le advirtió que era conveniente que cambiara de abogado.
"María Antonia está preocupada por ti", le transmitió asimismo García, lo que la acusada se tomó como una presión hacia su persona.
En total hoy han declarado seis acusados en el juicio que sienta a Munar y Nadal por primera vez en el banquillo y que se reanudará mañana a las 9.30 horas con el interrogatorio de la exdirectora de Comunicación del Consell Margarita Sotomayor, Munar y Nadal.
Relacionados
- Activistas de Girona piden a Bankia que pare los desahucios porque recibirá dinero público
- Llamazares dice que ·cualquiera que meta la mano en el dinero público debe ser juzgado"
- IU recalca que Bankia debe convertirse en un "banco público" porque se va a sanear con el dinero de los contribuyentes
- El PSOE exigirá garantías de recuperación del dinero público
- Economía/Finanzas.- El PSOE exigirá garantías de recuperación del dinero público y que no vaya a "bancos malos"