Ecoley

La oposición critica que Vela y Lobón no hayan sido destituidos por Fabra

Valencia, 15 may (EFE).- Los grupos de la oposición en Les Corts Valencianes han criticado hoy el que secretario autonómico de Turismo, Luis Lobón, y el director del Instituto Valenciano de Finanzas, Jorge Vela, imputados por el caso Nóos, hayan dimitido, en lugar de ser destituidos por el president de la Generalitat, Alberto Fabra.

Así se han pronunciado en las ruedas de prensa posteriores a la Junta de Portavoces, mientras que el portavoz del PP, Rafael Blasco, ha asegurado que carece de una opinión al respecto, porque desconoce "las cuestiones concretas que hayan podido suscitarse alrededor de estas personas".

El portavoz socialista, Antonio Torres, ha manifestado que si el PP actuase "como debe" y si el presidente de la Generalitat "cumpliese con sus compromisos", habría destituido a los dos altos cargos imputados en la pieza separada del caso Palma Arena relacionada con el Instituto Nóos.

"En algunos casos, no se sabe por qué, son los afectados lo que solicitan la renuncia, y en otros casos se les impone el cese", ha destacado Torres, para quien "lo lógico sería que el PP tuviese una posición clara" y que las personas que están imputadas "en graves delitos" fueran destituidas, al menos provisionalmente, de sus cargos.

El portavoz de Compromís, Enric Morera, ha criticado que a Fabra le ha faltado "ejemplaridad" para destituir a los imputados que ocupan cargos institucionales y se ha preguntado si las dos personas que han dimitido hoy hubieran sido destituidas en caso de no haber presentado su dimisión.

Morera ha criticado que "el segundo alto cargo" de la Conselleria de Turismo esté imputado en unos delitos "gravísimos" y ha alertado de que este caso llegará "hasta el máximo", porque los que están en los escalafones inferiores van a "tirar de la manta" y se llegará "hasta quien dijo" que se pagaran esos trabajos pese a la falta de informes.

El portavoz adjunto de Esquerra Unida Ignacio Blanco ha dicho que las responsabilidades políticas no pueden acabar con estas dos dimisiones, ya que están "más arriba", por lo que ha pedido que Francisco Camps abandone su escaño de diputado -ya que fue quien se reunió con el Duque de Palma y le garantizó los pagos- y asuma también sus responsabilidades penales.

Blanco ha pedido que se limpie "de presuntas corruptelas la política valenciana", y ha resaltado que quienes tomaban la decisión de dar "regalos millonarios" a Nóos eran los "superiores políticos al más alto nivel", el expresident de la Generalitat, Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

Ha destacado que un juez de Palma sea "el único en poner en duda la forma de actuar" de la Generalitat, como la ausencia de informes previos a la contratación, y ha opinado que si Camps conserva el acta de diputado es para seguir aforado, pues de lo contrario quizá "ya estaría imputado".

Por otra parte, la oposición ha criticado la "falta de ejemplaridad" del Consell con uno de los condenados por el caso Gürtel, Rafael Betoret, a quien, según publica Levante-EMV, se le gestionó el reingreso en la Agencia Valenciana de Turismo y reclasificó su plaza para subirle el sueldo.

Blasco ha dicho que imagina que eso estará "perfectamente justificado y perfectamente argumentado"; para Torres es una "inmoralidad y una indecencia"; Morera ha criticado que se le "recompense" a pesar de ser un "delincuente confeso" y para Blanco es "inadmisible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky