Ecoley

Puig loa el "civismo ejemplar" de los indignados y no prevé que prolonguen la acampada

Barcelona, 14 may (EFE).- El conseller de Interior, Felip Puig, ha elogiado hoy la "corrección cívica ejemplar" con la que los indignados están conmemorando el primer aniversario del 15M y ha asegurado que no contempla "en ningún caso" que prologuen la acampada más allá del plazo acordado, que expira mañana.

En declaraciones a los periodistas, Puig ha destacado que en un año los indignados han aprendido que es posible manifestarse tranquilamente sin tener que recurrir a la violencia urbana, mientras que Interior ha cambiado también su estrategia y ha abogado en esta ocasión por la mediación, ya que la policía "saca lecciones de cada situación".

"Con un año de perspectiva, todos hemos aprendido", ha aseverado el conseller, que ha marcado distancias entre la estrategia de su departamento, permisiva con la acampada, y la que está aplicando el Ministerio del Interior, ya que la Policía Nacional ha desalojado cada noche a los acampados en la plaza del Sol de Madrid.

El conseller ha confirmado que en esta ocasión han mantenido interlocución con algunos representantes del movimiento de indignados, y entre ellos ha citado a Justicia y Paz y a su líder, Arcadi Oliveras, con quien tuvo un encontronazo público el pasado año por su apoyo al bloqueo al Parlament el 15J.

A preguntas de los periodistas, Puig ha asegurado que no se plantea lanzar ningún ultimátum para que los indignados abandonen las plazas ya que, según ha apuntado, no contempla "en ningún caso" que sigan acampados más allá de mañana, 15 de mayo, cuando finaliza la fecha acordada con el Ayuntamiento de Barcelona.

En cualquier caso, Puig ha señalado que si la acampada se mantiene el 16 de mayo, ya pensarían cómo actúan, junto con el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, a quien también ve convencido de que los indignados abandonarán la plaza mañana.

Asimismo, ha remarcado que hasta ahora la actuación de los indignados ha sido de una "corrección cívica ejemplar", que espera que se mantenga hasta el final.

"Ha sido un proceso positivo y constructivo para todos", ha insistido el conseller, que ha recordado que tras los disturbios que hubo el pasado año -con la operación limpieza de la plaza de Cataluña el 27 de mayo y con el bloqueo al Parlament del 15J- en esta ocasión ha primado la interlocución, que no fue posible el pasado año.

En este sentido, ha destacado la importancia de que su departamento haya creado una unidad de mediación, que es la que ha logrado una interlocución con los indignados, pese a las dificultades que entraña establecer contacto con un movimiento asambleario, así como una nueva unidad de control de orden público.

Según Puig, la "reciprocidad" lograda a través del diálogo ha influido en el desarrollo cívico de las concentraciones, que espera que acaben sin ningún tipo de intervención policial porque "los precedentes son muy buenos".

No obstante, ha advertido que si finalmente la actuación se tuerce y la policía tiene que intervenir no será porque en su departamento haya alguien que quiera practicar detenciones a indignados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky