
Madrid, 10 may (EFE).- El 72 por ciento de las agresiones a colectivos homosexuales no se denuncian ante la policía, según explica el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (Cogam) en vísperas del Día Internacional contra la LGTBfobia.
La organización lamenta que no se comuniquen estas agresiones a las fuerzas de seguridad, como paso para poder luchar contra la violencia por la orientación sexual o la identidad de género.
La organización ha elaborado un estudio, con información recogida a través de un formulario 'online', de las agresiones a miembros de estos colectivos, que indica que el 43 por ciento de las víctimas piensan que la denuncia no servirá para nada y no quiere tener sus datos en ficheros policiales.
Según el informe, el 68 por ciento de las personas agredidas sufrieron lesiones; en la mitad de los casos, hubo más de un agresor, y en cerca del 60 por ciento de las situaciones los agresores son hombres.
En cuanto a las personas agredidas, el 95 por ciento son de nacionalidad española y el 60 por ciento tienen entre 20 y 40 años.
Recuerda que en el 61,8 por ciento de los casos las personas agredidas conocían a sus atacantes y que las fechas donde se producen más agresiones son las más cercanas al Orgullo LGTB y al 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBfobia (homofobia, transfobia y bifobia)
El colectivo pone a disposición de los ciudadanos el servicio SOS Homofobia, que se presta en el teléfono 911 838 555 (de lunes a viernes de 18 a 21 horas).
Según el presidente de Cogam, Agustín López, "el hecho de ser hombres casi el 60 por ciento de los agresores evidencia un patrón machista, contrario a los derechos de una minoría como es la de lesbianas, gais, transexuales o bisexuales".
Relacionados
- Otegi.-Los firmantes del acuerdo de Gernika convocan movilizaciones para exigir "no más agresiones al proceso"
- Los firmantes del acuerdo de Gernika convocan movilizaciones para exigir "no más agresiones al proceso"
- Junta pide al Gobierno que recapacite y acabe con las "agresiones" a Andalucía tras último "ataque" del PP a su Estatuto
- ONG denuncia 156 agresiones contra la prensa de Ecuador durante 2011