La Unión Europea otorgó 36 millones de euros (54,8 millones de dólares) a Bolivia para apoyar su Plan Nacional de Lucha Contra el Narcotráfico hasta el 2013, según acuerdo firmado este martes en La Paz.
Del monto global, 26 millones de euros estarán destinados para el "desarrollo de las zonas cultivadoras de coca" de los Yungas en los valles cordilleranos en el este de La Paz y en el trópico del Chapare (centro), de donde emergió como líder sindical el presidente boliviano Evo Morales.
Otros 10 millones estarán orientados al control social de los cultivos de coca, es decir a organizaciones sindicales que se comprometen en la racionalización de cultivos de la milenaria planta, materia prima para la elaboración de cocaína.
Bolivia cuenta -según datos de las Naciones Unidas- con 26.000 hectáreas de coca, de las cuales sólo 12.000 son consideradas legales para usos tradicionales, como infusión, masticación y ritos aymara-religiosos, luego de erradicar 6.100 hectáreas en 2007.
El acuerdo con la Unión Europea fue firmado por el jefe de la delegación Kenneth Bell y el ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada.
Rada dijo que Bolivia apoya la tesis de "coca sí, cocaína no" y que, además, "no aceptará certificaciones externas", en alusión a las aprobaciones que anualmente expide Estados Unidos a los países que apoyan o no a la lucha contra las drogas.
jac/rb/fj