
Tegucigalpa, 9 may (EFE).- La Policía de Honduras, con apoyo de países amigos, trabaja en la búsqueda del periodista Alfredo Villatorio, secuestrado hoy por desconocidos, hecho por el que ha sido detenido un suboficial sospechoso, informó una fuente oficial.
La Casa Presidencial indicó en un comunicado que "debido a la seriedad y gravedad del caso", las autoridades hondureñas trabajan con equipos de investigación de varios "países amigos" que están temporalmente en Tegucigalpa y que han ofrecido su colaboración para dar con el paradero de Villatoro y "detener a sus captores".
Horas antes, el presidente hondureño, Porfirio Lobo, expresó su solidaridad con la familia de Villatoro y pidió "su pronta liberación y el respeto a su vida".
Villatoro es "un gran periodista, roguemos a Dios y tengamos fe de que todo va a salir bien", dijo Lobo en la sesión del Consejo de Ministros, transmitida por el estatal Canal 8 de televisión.
El comunicador fue secuestrado hacia las 04.45 hora local (10.45 GMT), según versiones de la emisora HRN, una de las dos cadenas de radio más importantes en Honduras y en la que trabaja Villatoro como uno de los coordinadores de noticias.
Una fuente de la policía dijo a Efe que el exsubinspector Jerson Basilio Godoy, separado de la institución en noviembre de 2011, fue detenido por su presunta participación en el secuestro del periodista.
Villatoro al parecer fue interceptado por seis jóvenes que iban en dos vehículos, según versiones de medios locales de prensa.
La radio HRN también informó de que los secuestradores ya se habían comunicado con la familia de la víctima, cuyo secuestro ha sido repudiado por diversos sectores en Honduras, donde entre 2003 y lo que va de 2012 han sido asesinados unos 22 periodistas, según la oficina del estatal Comisionado de Derechos Humanos.
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Pineda, dijo a Efe que el secuestro de Alfredo Villatoro es "un acto condenable y censurable".
Pineda demandó de las autoridades "una investigación efectiva para determinar quienes son los captores (de Villatoro) y que procedan a sancionarlos con todo el peso de la ley".
Agregó que mientras en Honduras la investigación del delito "no sea efectiva y no haya acciones efectivas para enjuiciar a los responsables y judicializar los casos, se va a favorecer la reincidencia y la impunidad".
La embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Lisa Kubiske, también condenó a quienes en su opinión "quieren controlar al pueblo usando la violencia" y pidió la liberación de Villatoro.
"Condenamos (a) los que quieren controlar al pueblo usando violencia contra periodistas. No tendrán éxito. Que encuentren a Villatoro de HRN salvo hoy", expresó la diplomática a través de la red social Twitter.
El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) repudió el secuestro del coordinador de noticiarios de HRN y le exigió a Lobo que interponga sus oficios para que se le libere lo antes posible, y que en el país haya respeto y protección para que los comunicadores sociales puedan desempeñar su trabajo sin temor.
Los periodistas que cubren a diario la Casa Presidencial se sumaron a las peticiones al Gobierno para que se respete la vida de los comunicadores hondureños.
Lo mismo hicieron jefes, amigos y compañeros de trabajo de Villatoro en HRN, mientras que un grupo de comunicadores de San Pedro Sula, en el norte del país, se manifestó frente al Ministerio Público para exigir "más protección para el gremio periodístico".
Además, pidieron a las autoridades esclarecer el asesinato de 22 periodistas cometidos en Honduras desde 2003, entre ellos el de Erick Martínez, de 32 años, portavoz de una organización de la diversidad sexual, cuyo cuerpo fue hallado el pasado lunes en una aldea cercana a Tegucigalpa.
Organismos como el Instituto Internacional de Prensa consideran a Honduras como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
El secuestro de Villatoro se da en vísperas del Día del Periodista hondureño, que se conmemora el 25 de mayo.
Relacionados
- París responsabiliza a las FARC de la situación del periodista secuestrado
- El periodista francés desaparecido en Colombia puede estar secuestrado por las FARC
- París dice que el periodista francés desaparecido en Colombia ha sido secuestrado
- Colombia/Francia.- París informa de que el periodista francés Roméo Langlois ha sido secuestrado por las FARC
- París dice que el periodista francés desaparecido en Colombia ha sido secuestrado