La fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Cádiz, Ángeles Ayuso, ha informado del recurso presentado para que se amplíe la sentencia dictada contra tres miembros del conocido como 'Clan de los Flores', quienes han sido recientemente condenados a penas de entre 245 y 285 años de cárcel por cerca de 40 delitos, entre los que destaca el asesinato de Tamara Leyton en julio de 2008.
CÁDIZ, 9 (EUROPA PRESS)
La fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Cádiz, Ángeles Ayuso, ha informado del recurso presentado para que se amplíe la sentencia dictada contra tres miembros del conocido como 'Clan de los Flores', quienes han sido recientemente condenados a penas de entre 245 y 285 años de cárcel por cerca de 40 delitos, entre los que destaca el asesinato de Tamara Leyton en julio de 2008.
Según ha detallado Ayuso en rueda de prensa, en la petición elevada a la Fiscalía General se reclama que la sentencia incluya en sus conclusiones definitivas el delito de asociación ilícita, que "estamos seguros de que había". Señala que el hecho de que la sentencia no lo incluya es "explicable" por el importante volumen de delitos en cuestión.
No obstante, consideran "muy importante" que se declare que hubo asociación ilícita por sentencia, no porque vaya a suponer el cumplimiento de más años de cárcel, sino porque puede ser tenido en cuenta por Instituciones Penitenciarias para que los tres individuos cumplan la pena en centros separados.
Otro de los motivos del recurso es un "error" en el máximo de cumplimiento de condena, que la sentencia establece en 20 años en base al artículo 76 del Código Penal cuando "son 25, seguro". No obstante, y aunque reconoce que hay escasa jurisprudencia al respecto, la Fiscalía va a "luchar" porque en este caso el tope se establezca en 30 años.
CRÍTICA AL LEGISLADOR
Ayuso ha expresado el pesar de los fiscales de la Audiencia Provincial por la muerte de Tamara Leyton y la situación de la familia, tildando de "lamentable" que el límite de cumplimiento de condena se establezca en 20 ó 30 años. Aclara la fiscal jefe que con ello no pretende hacer una crítica a ninguna resolución judicial, ya que, "aunque sea con un pequeño error", los jueces se atienen a lo que dice el artículo 76 del Código Penal, que es "casi una ecuación matemática".
Subraya que su crítica va dirigida al legislador, al que recuerda que "España vive desde hace mucho en un estado de derecho auténtico, con un poder judicial independiente y con unos jueces magníficamente preparados". Por ello, opina que "tienen que dar ocasión a los jueces de desarrollar la discrecionalidad".
Considera que, en ese caso, "hubiera pesado muchísimo más" en el límite de cumplimiento las circunstancias en las que se cometieron los delitos, ya que los condenados estaban el libertad condicional y cumpliendo otras condenas.
En esta línea, incide en que el legislador "tiene que confiar mucho más en los jueces españoles, darles más arbitrio y no encorsetarlos de esa manera en ésta y otras cuestiones". Así, concluye que si ese arbitrio hubiera existido en este caso, la pena resultante no habría supuesto "satisfacción total" a la familia de la víctima, pero probablemente "no habría devenido en lo que ha devenido: dolor para la familia y alarma social en la provincia. Es decir, en un sentir de incomprensión".
EL CASO
El juicio contra estos tres miembros del 'Clan de los Flores' se desarrolló entre el 30 de enero y el 8 de febrero en la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Cádiz, llegando a prestar declaración más de un centenar de testigos a lo largo de sus nueve sesiones.
El escrito de calificación fiscal detallaba que los hechos tuvieron lugar entre el 21 de marzo y el 24 de agosto de 2008, aprovechando los permisos de fin de semana de los hermanos Francisco y Fernando F.N., así como del fallecido Cristóbal F.A.
Así, junto a Manuel F.V. decidieron organizarse como una banda para realizar delitos contra la propiedad que cometerían principalmente en casas ubicadas en lugares semirrurales y poco poblados, preferentemente en aquellos en los que se celebrasen fiestas populares o patronales cercanas.
Según indicaba, acordaron emplear el método de arrancar las rejas de las ventanas con palancas o fracturar las puertas, usando siempre guantes de limpieza comunes para evitar dejar vestigios. Asimismo, estuvieron de acuerdo en que realizarían los robos armados con escopetas y en que las usarían contra aquellas personas que se encontraran en las viviendas.
En el tiempo referido cometieron numerosos delitos, entre ellos el asesinato de Tamara Leyton, tres tentativas de asesinato, 12 tentativas de homicidio, tres atentados a agente de la autoridad --en una ocasión dispararon a la cabeza a un guardia civil que les dio el alto en un control--, asociación ilícita, maltrato animal, allanamientos de moradas, hurtos y más de una decena de robos en casas habitadas.
Finalmente, la banda fue desmantelada en la madrugada del 24 de agosto de 2008, cuando, después de un seguimiento, efectivos policiales establecieron un punto de control en la A-381 Jerez-Los Barrios. Una vez allí se produjo un tiroteo en el transcurso del cual Cristóbal F.A. recibió un disparo que le ocasionó la muerte, siendo detenidos los tres restantes.