
Madrid, 8 may (EFE).- Los delitos aumentaron entre enero y marzo en cinco comunidades autónomas, especialmente en Cantabria, un 7,6 %, y en la ciudad autónoma de Ceuta, un significativo 20,6, mientras que disminuyeron en Extremadura y Melilla, un 6,9 % y un 11 %, respectivamente, según datos del Ministerio del Interior.
Con respecto al primer trimestre de 2011, los delitos y faltas crecieron en Canarias (3,2 %), Cantabria (7,6 %), Castilla La Mancha (2,2 %), Madrid (0,3 %) y La Rioja (1,3 %), y disminuyeron en Andalucía (2,7 %), Aragón (4,6 %), Asturias (4,9 %), Baleares (4,8 %), Castilla y León (3,1 %), Cataluña (3 %), Comunidad Valenciana (5 %) y Galicia (1,4 %).
En la región de Murcia también cayó el número de delitos en el primer trimestre de 2012, en un 3 %, al igual que en Navarra, un 1,6 %, País Vasco, un 1,7 %, y en Melilla, donde la caída fue del 11 %.
El Ministerio del Interior elabora esta estadística en base a las infracciones penales registradas por el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, Ertzaintza, la Policía Foral de Navarra y los Mossos d'Esquadra.
El siguiente cuadro, por Comunidades Autónomas, recoge el número de delitos y faltas cometidos en el primer trimestre del año, y la comparación con el mismo periodo de tiempo del año pasado.
Comunidades 2011 2012 Var.% 12/11
----------------------------------------------------------
Andalucía 100.720 98.010 -2,7 %
Aragón 12.507 11.927 -4,6 %
Asturias 7.338 6.978 -4,9 %
Baleares 13.672 13.021 -4,8 %
Canarias 25.869 26.689 3,2 %
Cantabria 4.277 4.603 7,6 %
Castilla y León 20.852 20.208 -3,1 %
Castilla-La Mancha 18.369 18.775 2,2 %
Cataluña 108.242 105.042 -3,0 %
Comunidad Valenciana 70.648 67.128 -5,0 %
Extremadura 7.778 7.238 -6,9 %
Galicia 19.888 19.604 -1,4 %
Madrid 99.796 100.144 0,3 %
Murcia 14.480 14.041 -3,0 %
Navarra 5.196 5.111 -1,6 %
País Vasco 22.076 21.708 -1,7 %
La Rioja 2.370 2.401 1,3 %
Ceuta 1.552 1.871 20,6 %
Melilla 1.253 1.115 -11,0 %
Andalucía, pese a un menor porcentaje de delitos, vio incrementar los robos con fuerza en domicilios en un 24,6 %, y los homicidios y asesinatos un 4,3 %, si bien descendieron en un 10,5 % los robos con fuerza y en un 8,4 % los de vehículos.
El robo de vehículos a motor descendió en Aragón un 36,3 % entre enero y marzo de 2012, con respecto al mismo trimestre del año pasado, aunque los ocurridos en domicilios subieron un 56,7 % y los homicidios y asesinatos un 100 %, al pasar de ninguno el año pasado a dos en éste.
En Asturias hubo también dos homicidios o asesinatos y un 111,1 % más de robos con fuerza en domicilios, mientras que los de vehículos cayeron en un 42,5 %. Los robos con violencia e intimidación crecieron un 25,6 %.
Baleares no registró ningún homicidio o asesinato, frente a los 4 del año pasado, vio como aumentaban los robos con fuerza en domicilios un 60,7 % y caían en un 20,6 % los delitos por tráfico de drogas.
En Canarias hubo 6 asesinatos, dos menos que en 2011, un 41,5 % más de robos en domicilios y menos delitos de tráfico de drogas (-20,8 %) y de sustracción de vehículos (-26 %).
Un cien por cien crecieron los robos en domicilios cántabros y un 51,7 % los rodeados de violencia. En Castilla y León, donde los robos en casas subieron un 56,3 %, disminuyeron sin embargo los homicidios y asesinatos, los robos violentos y los de vehículos.
El tráfico de drogas cayó considerablemente en Castilla-La Mancha, donde se registró un 31,6 % menos de delitos de este tipo, si bien aumentaron los robos en domicilios, un 27,1 %.
En el primer trimestre de 2012 hubo en Cataluña 24 homicidios y asesinatos, frente a los 18 del mismo periodo del año anterior. También fueron menos, un 13,7 %, los delitos por tráfico de drogas. No ocurrió lo mismo en la Comunidad Valenciana, donde crecieron un 20,4 %, lo mismo que los asesinatos, que fueron 16, frente a los 10 del año pasado.
Once homicidios y asesinatos hubo en Extremadura, un 175 % más. En esta comunidad crecieron un 33,2 % los robos en domicilios.
En Galicia, los delitos por tráfico de drogas sumaron un 9,5 % más, y descendieron los robos con violencia y los de vehículos.
Entre enero y marzo, Madrid registró menos asesinatos, un 54,5 % menos, cinco frente a los once del año pasado, si bien aumentaron los robos en domicilios (19,1 %) y los que conllevaron violencia (14,5 %).
Un 41,7 % crecieron en Murcia los robos en domicilios y un 17,5 % los delitos de tráfico de drogas, que sin embargo disminuyeron un 20 % en Navarra, comunidad en la que aumentaron un 30,8 % los robos con violencia e intimidación y un 31,4 % los llevados a cabo en casas.
En el País Vasco se registró un 20,7 % más de delincuencia violenta, un 29,2 % más de robos con violencia y un 35,2 % más de delitos de tráfico de drogas.
La Rioja vio como entre enero y marzo aumentaban un 130,8 % los robos con fuerza en domicilios, y disminuían un 35,1 % los de vehículos a motor.
En Ceuta aumentaron todos los delitos, con la única excepción de los robos de vehículos, que cayeron un 8,2 %; los de domicilios aumentaron un 68,8 %. En Melilla cayeron todos excepto la delincuencia violenta (16,9 %), los robos violentos (33,3 %), los asesinatos (100 %) y los hurtos (2,9 %).
Relacionados
- Hacienda devuelve en Andalucía, Ceuta y Melilla 175 millones en la campaña de Renta a 250.000 contribuyentes
- Ceuta, Baleares y Melilla tuvieron las mayores tasas de criminalidad en 2011
- La Audiencia Nacional absuelve a nueve acusados de querer "liberar" Ceuta y Melilla
- La audiencia nacional absuelve a nueve acusados de querer “liberar” ceuta y melilla
- Alberto García, nuevo delegado especial de la Agencia Tributaria en Andalucía, Ceuta y Melilla