
Madrid, 4 may (EFE).- La Audiencia Nacional ha condenado al etarra Jesús María Martín Hernando, "Txus", a 36 años de prisión por el asesinato en 1993 del sargento mayor de la Ertzaintza Joseba Goikoetxea, hechos por los que fue juzgado el pasado 20 de octubre, el mismo día que la banda anunció el cese de su actividad armada.
En la sentencia, el tribunal condena a Martín Hernando a 30 años de cárcel por un delito de atentado con la agravante de alevosía y a otros 6 años por un delito de utilización ilegítima de vehículo de motor, y le absuelve de los de falsificación de placas de matrícula y de pertenencia a organización terrorista, de los que también le acusaba la Fiscalía.
Según los hechos declarados probados, el ahora condenado formaba parte en la fecha de los hechos del "comando Vizcaya" junto a Lourdes Txurruka y Joseba Koldo Martín Carmona, ya condenados por estos hechos, y Ángel Irazabalbeitia, fallecido en un enfrentamiento con la Ertzaintza en 1994.
Tras recibir información sobre Goikoetxea, los miembros del comando "decidieron atentar contra él por su relevancia" y comenzaron a vigilarle durante aproximadamente un mes, hasta que eligieron un lunes para perpetrar el atentado, ya que ese día el sargento mayor pasaba siempre por la calle Tívoli de Bilbao y solía tener que parar en un semáforo.
Días antes de la fecha fijada para el crimen, el 22 de noviembre de 1993, los terroristas robaron un vehículo al que cambiaron las placas de matrícula y que ocultaron en un garaje de Erandio alquilado por Martín Hernando.
La mañana del 22 de noviembre, mientras el acusado se quedaba en el automóvil, sus tres compañeros se acercaron al coche de Goikoetxea, detenido ante un semáforo, y dispararon contra él causándole la muerte.
Cuando el pasado 20 de octubre fue juzgado por estos hechos, horas antes de que ETA hiciese público el comunicado en el que anunció el cese de su actividad armada, el fiscal advirtió a Martín Hernando -que negó cualquier intervención en el atentado- de que el Ministerio Público "no se disuelve".
"Desde luego, en el futuro, cuando toque, y si toca, de nosotros tendrá una negativa para una excarcelación anticipada", señaló el fiscal, que dudaba de que Martín Hernando estuviera enfermo, tal como sostenía su defensa.
Sobre este extremo, la sentencia dice que, pese a su dolencia, "ni se constata alteración de sus facultades psíquicas en la época de los hechos, ni menoscabo de las mismas para ser enjuiciado ni alteración de su conocimiento para comprender el sentido de la pena".
El etarra volvió a ser juzgado ayer, en este caso acusado de colocar una bomba en Vizcaya en 1993, y en lugar de acudir a la Audiencia Nacional declaró por videoconferencia desde la cárcel de Nanclares (Álava) en atención precisamente a su estado de salud.
Según la asociación de ayuda a los presos de ETA Herrira, Martín Hernando padece un trastorno mental y ha intentado autolesionarse en varias ocasiones.
Relacionados
- ETA.- Condenado a 36 años de cárcel el etarra que fue acercado al País Vasco por sufrir un trastorno psicológico
- Condenado a 22 años y medio de cárcel el hombre que asesinó a su esposa en La Caleruela (Jaén)
- Condenado a 22 años y medio de cárcel el hombre que asesinó a su esposa en La Caleruela
- Ex jefe de ETA condenado a 81 años de cárcel por muerte de guardias civiles
- Un ex campeón olímpico búlgaro condenado en Brasil por tráfico de drogas