
Londres, 4 may (EFE).- La Justicia británica autorizó hoy por segunda vez la extradición a España del presunto etarra de 44 años Eneko Gogeaskoetxea, reclamado por 15 delitos de terrorismo, entre ellos intento de asesinato del rey Juan Carlos I en 1997.
El Tribunal Superior de Londres dio luz verde a la entrega del acusado al Estado español, tras rechazar un recurso de la defensa, que había argumentado que su cliente no tendría en ese país un juicio justo.
"No hay impedimentos para la extradición", señalaron los jueces John Laws y John Griffith Williams.
Los abogados defensores, que hoy no estuvieron presentes en la sala del tribunal -tampoco el acusado-, tienen ahora un plazo de diez días para pedir permiso a ese tribunal para recurrir ante la máxima instancia judicial británica, la Corte Suprema.
Si la defensa manifiesta que no recurrirá, Gogeaskoetxea será extraditado en un periodo de diez días, si bien corresponde al Gobierno español gestionar su traslado a España, según dijo hoy a Efe una portavoz de la Agencia británica del crimen grave y organizado (SOCA).
Con su dictamen de hoy, los dos jueces respaldaron la decisión previa de la Corte de magistrados de Westminster (Londres), que el pasado enero ya falló, por primera vez, a favor de la extradición del presunto etarra.
Laws y Griffith Williams desestimaron los argumentos de la defensa, que sostiene que Gogeaskoetxea no tendrá un juicio justo en España porque las pruebas en su contra surgen de una confesión hecha por su primo y supuesto cómplice, Kepa Arronategui, cuando estaba detenido incomunicado y sin acceso a un abogado.
El abogado defensor Edward Fitzgerald alegó también que existía el riesgo de que España violara el principio de especialidad -como, según indicó, ha sucedido en otros casos de terrorismo-, por el que el país receptor debe juzgar al extraditado solo por los delitos tipificados en la órdenes de arresto emitidas y no por otros.
Además de autorizar la extradición, el Tribunal Superior readmitió hoy como válido el cargo de intento de asesinato del rey Juan Carlos I, que había sido excluido en enero por la jueza Daphne Wickham al aceptar los argumentos de la defensa de que no había prueba que lo sustentaran.
Ese mismo cargo fue retirado, por ese motivo, en el juicio en España de Arronategui, finalmente condenado a 15 años de cárcel por el delito de "conspiración" para atentar contra el monarca, en lugar de intento de asesinato.
En opinión de Laws y Griffith Williams, la decisión de la jueza Wickham de excluir el delito debe ser revocada porque "no es su competencia decidir si el demandante puede o no ser juzgado en España por el delito de intento de asesinato".
Esto significa que, si finalmente Gogeaskoetxea es extraditado, podrá ser juzgado en España también por ese cargo, además de los otros que se le imputan.
Gogeaskoetxea fue detenido el 7 de julio de 2011 en la ciudad inglesa de Cambridge, donde vivía bajo identidad falsa con su esposa e hijos, en virtud de ocho euroórdenes emitidas por la Justicia española, donde se le acusa de 15 delitos de terrorismo, en general atentados sin víctimas cometidos en la década de los 90.
Los cargos más destacados que pesan contra él son el asesinato de un agente de la Policía vasca el 13 de octubre de 1997 y el intento de asesinato del rey de España el día 18 de ese mes, durante la inauguración del museo Guggenheim de Bilbao.
Gogeaskoetxea y su primo Kepa fueron sorprendidos por la Policía cuando presuntamente preparaban el ataque contra el monarca y, mientras que el segundo fue capturado y cumple condena en España, el primero logró escapar, supuestamente asesinando al ertzaina en su huida.