Ecoley

Barcelona tendrá el primer juzgado de España preparado para operar sin papel

Barcelona, 4 may (EFE).- El juzgado de primera instancia número 37 de Barcelona será a partir del lunes próximo el primero de España preparado para desterrar el papel, gracias a un sistema informático de gestión procesal que, por el momento, es sólo compatible con el de otras cuatro comunidades autónomas.

La consellera de Justicia, Pilar Fernández Bozal, ha presentado hoy en rueda de prensa ese nuevo proyecto de gestión informática que el próximo lunes estrenará el juzgado de primera instancia número 37 de Barcelona, tras superar un período de pruebas durante un año.

La previsión del Departamento de Justicia es extender la experiencia de este juzgado a la jurisdicción civil y, posteriormente, al resto de ámbitos judiciales, aunque la consellera se ha resistido a fijar una fecha en la que el proceso de gestión informática esté culminado, porque, en su opinión, es necesaria una implantación "progresiva y prudente".

El juzgado de Barcelona pionero en este proceso, que está digitalizando los 2.500 procesos que actualmente tiene vivos, podrá tener informatizada la totalidad de sus expedientes -incluidos todo tipo de informes y hasta grabaciones de vistas orales- y emplear la firma electrónica, lo que el sistema Temis que actualmente se usa en la justicia en Cataluña no permite.

Sin embargo, en un primera fase el juzgado tendrá que trabajar con documentos digitales y también escritos, ya que hasta el 1 de enero del próximo año los juzgados catalanes no estarán adaptados en su totalidad para recibir demandas de forma telemática.

El juzgado tampoco podrá operar mediante el nuevo sistema informático e-justicia.cat en las gestiones que comparta con juzgados de otras comunidades autónomas cuya informática no esté adaptada al Test de Compatibilidad del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una herramienta con la que los jueces quisieron poner orden a los distintos procesos empleados en España, con más de 600 bases de datos independientes.

Las comunidades que usan el sistema informático del Ministerio de Justicia son las primeras que incumplen el Test de Compatibilidad, de manera que sólo el País Vasco, Cantabria, Navarra y Canarias pueden trabajar con el modelo e-justicia.cat.

Según ha resaltado la consellera, el nuevo sistema agilizará el trabajo de los juzgados y supone el primer paso de cara a la implantación del nuevo modelo de oficina judicial ya que, entre otros aspectos, incluye un sistema de tramitación guiado para orientar al funcionario y es accesible a otras instituciones, como la Fiscalía.

Además, el sistema contiene alarmas, que avisan al funcionario de que ha expirado el plazo para hacer un trámite, y permite al secretario del juzgado distribuir los expedientes entre los funcionarios y comprobar si los han ejecutado.

Fernández Bozal ha celebrado la implantación del nuevo sistema informático, en el que se han invertido cinco millones de euros, porque, a su juicio, supone "cerrar un ciclo de 25 años" encaminado a la modernización de la justicia y a desterrar las habituales carpetas de cartón que históricamente forman el paisaje de los juzgados.

La consellera ha aclarado que, con el nuevo modelo de funcionamiento informático, sigue siendo "totalmente imprescindible" la figura de los procuradores, sin que la implantación del modelo de presentación telemática de escritos constituya una amenaza para la profesión.

En apenas mes y medio, los juzgados de Barcelona han recibido 3.400 demandas judiciales presentadas por vía telemática.

Para fomentarlo, el Departamento de Justicia aplicará a partir del próximo año bonificaciones en las tasas judiciales a los operadores jurídicos que presenten sus escritos vía internet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky