Ecoley

Schulz asegura que Schengen garantiza la seguridad y rechaza modificarlo

Barcelona, 2 may (EFE).- El presidente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata alemán Martin Schulz, ha asegurado hoy durante su visita a Barcelona que el Tratado de Schengen garantiza la seguridad de los países de la UE y ha rechazado el debate abierto en torno a su modificación, que ha considerado "superfluo".

Schulz ha defendido las condiciones actuales del acuerdo de Schengen tras una reunión que ha mantenido con el secretario general de la Secretaría de la Unión por el Mediterráneo, Fathallah Sijilmassi, en la sede de este organismo en el Palacio de Pedralbes.

Para Schulz, la posibilidad de suspender parcialmente el Tratado de Schengen -algo que está sucediendo estos días en España con motivo de la cumbre del Banco Central Europeo que se celebra del 2 al 4 de mayo en la ciudad condal- demuestra que "no hay necesidad de modificaciones y que, para la seguridad, Schengen basta tal y como está ahora".

Las palabras de Schulz se producen tras el debate abierto por Francia y Alemania para permitir a los países restablecer unilateralmente sus fronteras, alegando motivos de seguridad y control migratorio.

"El debate que se está llevando a cabo en Europa sobre la necesidad de profundizar en seguridad y suspender el acuerdo de Schengen es absolutamente superfluo", ha apuntillado el político socialdemócrata alemán.

Además, Schulz también se ha referido a la posibilidad de que se produzca un cambio de gobierno en Francia si el socialista François Hollande gana las elecciones presidenciales del próximo domingo, una situación que, de producirse, ha asegurado que "cambiaría muchas cosas en Europa".

"Viendo los programas de ambos candidatos -Hollande y Nicolas Sarkozy-, veo que, si gana Hollande, está absolutamente claro que cambiará la estrategia francesa en muchas áreas importantes de la política europea", ha valorado el presidente de la eurocámara.

Por otro lado, Schulz ha señalado la "cooperación" entre la UE y la Unión por el Mediterráneo (UpM) como un "elemento clave" para alcanzar "objetivos ambiciosos" y ha reiterado su "apoyo" a esta institución.

Para el presidente del Parlamento europeo, "la UpM está ante una oportunidad histórica en las circunstancias actuales para potenciar el desarrollo económico y la cooperación política" de la zona mediterránea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky