La Audiencia Nacional juzgará el próximo jueves al etarra Jesús Martín Hernando, que se enfrenta a una pena de diez años de cárcel por colocar el 6 de septiembre de 1993 un artefacto explosivo que pudo ser desactivado por la Ertzaintza en un edificio de viviendas de Lejona (Vizcaya).
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Audiencia Nacional juzgará el próximo jueves al etarra Jesús Martín Hernando, que se enfrenta a una pena de diez años de cárcel por colocar el 6 de septiembre de 1993 un artefacto explosivo que pudo ser desactivado por la Ertzaintza en un edificio de viviendas de Lejona (Vizcaya).
En su escrito provisional de conclusiones el fiscal Marcelo de Azcárraga atribuye a Martín Hernando un delito de estragos con finalidad terrorista en grado de tentativa.
Los hechos ocurrieron, según el fiscal, cuando el acusado y el ya condenado José Luis Martín Carmona colocaron un artefacto que contenía un kilo y medio de amosal, 250 gramos de dinamita y pentrita a la altura de los números 4 y 6 de la avenida Amaya de la localidad vizcaína.
Tras recibirse una llamada de aviso, la Unidad de Desactivación de Explosivos de la Ertzaintza logró neutralizar la bomba, lo que evitó "importantes desperfectos" en cuatro edificios y seis vehículos que se encontraban aparcados en las inmediaciones.
El acusado fue condenado a tres años de cárcel por el Tribunal de Gran Instancia de París por un delito de asociación de malhechores, equivalente al de integración en organización terrorista.
Relacionados
- La Audiencia Nacional juzgará desde el jueves a 13 miembros de D3M y Askatsuna acusados de ser "instrumentos de ETA"
- Todos los consejeros del Gobierno regional de Madrid serán miembros natos del Comité Ejecutivo del PP
- Todos los consejeros del Gobierno regional serán miembros natos del Comité Ejecutivo del PP de Madrid
- Un total de 162.300 hogares de la Comunidad cuentan con todos sus miembros en situación de desempleo
- Tres miembros de las Fuerzas Armadas de Perú han sido asesinados