
Bilbao, 27 abr (EFE).- El movimiento a favor de los derechos de los reclusos de ETA, Herrira, ha considerado hoy que el plan para la reinserción de presos de la banda terrorista presentado ayer por el Ministerio del Interior no responde a las expectativas generadas en la sociedad vasca en los últimos meses.
El portavoz de este movimiento, Beñat Zarrabeitia, se ha expresado en estos términos durante una concentración que un grupo de personas convocadas por Herrira ha llevado a cabo hoy ante el Palacio de Justicia de Bilbao para denunciar la aplicación a los presos de ETA de la llamada 'doctrina Parot'.
La 'doctrina Parot' establece que los beneficios penitenciarios no se descuentan del límite máximo de cumplimiento efectivo -30 años de cárcel-, sino del total de las penas impuestas, lo que, en opinión de Zarrabeitia, supone aplicar "de facto" una cadena perpetua a los reclusos terroristas.
En relación al plan de reinserción anunciado ayer, Zarrabeitia ha dicho que "la sociedad vasca ha manifestado su clara voluntad de que sean respetados los derechos de los presos", lo que, según ha añadido, constituye el "elemento principal que obliga al Gobierno español en cualquier movimiento que haga".
Sin embargo, el plan presentado ayer "carece de soluciones, no es serio y, sobre todo, no aborda la cuestión de los derechos humanos que asisten a las personas, aunque estén presas, ya que supedita el respeto de sus derechos humanos a otros condicionamientos", ha opinado.
El portavoz de Herrira ha subrayado también que las decisiones políticas que se tomen en materia penitenciaria "deben ir" encaminadas a "empujar e impulsar un proceso de resolución y un escenario de paz" en el País Vasco.
La concentración celebrada ante el Palacio de Justicia de Bilbao ha estado presidida por una pancarta con el lema "Bizi osorako, zigorrik ez. No a la cadena perpetua".
Durante el acto ha pasado caminando por delante de los congregados quien fuera obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, actualmente retirado.
El Ministerio de Interior anunció ayer la puesta en marcha de un plan integral para la reinserción de los presos de ETA -aplicable también a miembros de otras bandas terroristas y del crimen organizado-, consistente en una serie de iniciativas orientadas a que los terroristas den pasos hacia su integración en la sociedad.
Los internos que se incorporen a estos programas, que se iniciarán en las cárceles del País Vasco y para los que el departamento vasco de Interior y el Ministerio firmarán convenios de colaboración, participarán en "aulas" dirigidas a su educación en valores de convivencia y tendrán formación para facilitar su inserción en la vida laboral cuando recuperen la libertad.
Relacionados
- Gómez condena el sabotaje en metro pero cree que responde al malestar social
- ETA.-Rajoy responde a CiU que es el momento de "lo grande y el interés general" y no le interesan "discusiones, ni líos"
- PP-A responde a Valderas que es "incompatible" que quienes lideran el PSOE-A puedan representar un "gobierno limpio"
- Delgado responde a Pastor: "Váyase si no está cómodo en el PP y deje de incordiar"
- Morenés responde a urkullu que las fuerzas armadas "están en su casa" en cualquier parte de espana